Los Enclaves a Defender de la Constitución de 1980

EN PRIMER LUGAR QUISIERA AGRADECER A LA ASOCIACIÓN DE OFICIALES DE LA ARMADA EN RETIRO ASOFAR A.G., LA POSIBILIDAD DE HACER ÉSTA CHARLA. AGRADEZCO ADEMÁS LA PRESENCIA DE CHILENOS DE CORAZÓN MOVIMIENTO AL CUAL PERTENEZCO COMO PATRIOTAS QUE TIENEN SU ORIGEN EN GREMIALISTAS DE LA PUCV DE 1973, TODOS MOVIMIENTOS QUE LUCHAN POR EL RECHAZO Y LA MANTENCIÓN DE UN CHILE LIBERTARIO, EN QUE SE DEFIENDE EL ORDEN PÚBLICO, LA CREATURA QUE ESTÁ POR NACER, LA CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA, LA DEFENSA DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, DEL DERECHO DE PROPIEDAD, DE LA FACULTAD DE LOS PADRES DE ELEGIR LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOSENTRE OTRAS.
AL PENSAR EN EL NOMBRE CON QUE BAUTIZABA LA CHARLA ME ACORDÉ DE LOS INTEGRANTES DE LA CONCERTACIÓN Y DE SU LUCHA POR TERMINAR CON LOS ENCLAVES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980, DE LA MAL LLAMADA CONSTITUCIÓN MILITARISTA.
ES ASÍ COMO ME SURGIÓ LA IDEA DE BAUTIZAR LA CHARLA COMO “LOS ENCLAVES A DEFENDER DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980”, EN EL EVENTO QUE DEBAMOS TRABAJAR EN UNA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN Y TENER QUE ACTUAR COMO CONSTITUYENTE.
EN PRIMER LUGAR, ES DEL CASO DE ACLARAR ESTO, PORQUE LA IZQUIERDA SIEMPRE MIENTE. LA CONSTITUCIÓN DE 1980 ENTRE 1989 Y 2018 SUFRIÓ 40 MODIFICACIONES, SIENDO LA MÁS RELEVANTE LA APROBADA POR LEY 20.050 DURANTE EL GOBIERNO DE RICARDO LAGOS QUE, ENTRE OTRAS MATERIAS, ELIMINÓ LOS SENADORES DESIGNADOS, REDUJO EL MADATO PRESIDENCIAL DE 6 A 4 AÑOS, PERMITIÓ AL PRESIDENTE REMOVER A LOS COMANDANTES EN JEFE DE CADA UNA DE LAS RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, POR DECRETO SUPREMO FUNDADO, Y MODIFICÓ LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL.
LO PRIMERO QUE DEMOS DEFENDER, ES LO QUE CONSTITUYE LA PARTE DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN, QUE ESTÁ COMPUESTA POR LAS NORMAS QUE ESTABLECEN LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD, ARTÍCULO PRIMERO Y SIGUIENTES, DEFENDER LA FAMILIA COMO NÚCLEO FUNDAMENTAL Y BÁSICO DE LA SOCIEDAD, LOS GRUPOS INTERMEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES SE ORGANIZA Y ESTRUCTURA LA SOCIEDAD, SE REALIZA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL, SINDICATOS, COLEGIOS, UNIVERSIDADES, PYMES Y FINALMENTE EL ESTADO, QUE DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA Y SU FINALIDAD ES LA DE PROMOVER EL BIEN COMÚN.
EN ESTO DEBE JUGAR UN ROL FUNDAMENTAL LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA MATERNIDAD.
TAMBIEN DEBEMOS DEFENDER EN LA PARTE DOGMÁTICA LA NORMA DEL ARTÍCULO CUARTO QUE DEFINE A CHILE COMO UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICO. EN ESTE ASPECTO DEBEMOS TENER CLARIDAD QUE LA IZQUIERDA DESEA MARCHAR HACIA UN ESTADO SOCIALISTA.
EN EL ARTÍCULO 5° DE LA CONSTITUCIÓN SE ESTABLECE QUE LA SOBERANÍA RESIDE ESENCIALMENTE EN LA NACIÓN, LA CUAL LA DEFINO COMO UNA AGRUPACIÓN DE HOMBRES UNIDOS POR VÍNCULOS COMUNES DE RAZA, LENGUA, TRADICIÓN, HISTORIA, RELIGIÓN, CON UNA PASADO, PRESENTE Y FUTURO COMÚN.
FRENTE A ESTA DEFINICIÓN DEBEMOS TENER CLARIDAD QUE CHILE ESTÁ CONSTITUÍA POR UNA PLURICULTURALIDAD DE ETNIAS, DERIVABA ESPECIALMENTE DEL MESTIZAJE ESPAÑOL Y ETNIAS ORIGINARIAS.
ES POR ELLO QUE SE DEBE AVANZAR EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, SU CULTURA, TRADICIONES Y DERECHOS INMDIVIDUALES Y COLECTIVOS, ESTABLECIENDO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA, POR EJEMPLO CUPOS RESERVADOS EN EL CONGRESO Y EN LOS CONSEJOS MUNICIPALES Y REGIONALES DE MANERA DE INCORPORARLOS A LAS ACTIVIDADES DEL PAÍS PRESERVANDO SU PROPIA IDENTIDAD.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE SON LOS PUEBLOS AMERINDIOS Y UNO POLINESIO QUE HABITAN O HABITARON EL ACTUAL TERRITORIO DE ESE PAÍS DESDE ANTES DE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVI. DE ESTOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS, VARIOS HAN SEGUIDO EXISTIENDO HASTA EL SIGLO XXI, PERO OTROS SE HAN EXTINGUIDO O HAN SUFRIDO DISMINUCIONES IRREVERSIBLES EN SUS POBLACIONES PORQUE SUS MIEMBROS ABANDONARON SU CULTURA Y SE INTEGRARON A LA CULTURA DOMINANTE, O PORQUE MURIERON A CAUSA DE NUEVAS ENFERMEDADES, GUERRAS Y GENOCIDIO.
EN LA ACTUALIDAD, EL ESTADO CHILENO RECONOCE OFICIALMENTE LA EXISTENCIA DE NUEVE PUEBLOS ABORÍGENES. EN EL CENSO DE 2017, 2. 185 792 PERSONAS SE DECLARARON COMO INDÍGENAS, LO QUE CORRESPONDIÓ AL 12,8 % DE LA POBLACIÓN TOTAL CHILENA. EL PRINCIPAL GRUPO ES EL MAPUCHE, SEGUIDO DE LOS PUEBLOS AIMARA, DIAGUITA, ATACAMEÑO, QUECHUA, RAPANUI, KOLLA, KAWÉSQAR Y YAGÁN.
LOS INTEGRANTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SE ENFRENTAN A DISTINTAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL Y SOCIAL Y EN PROMEDIO SON MÁS POBRESY TIENEN MAYORES TASAS DE DESEMPLEO Y ANALFABETISMO QUE EL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN CHILENA.
EN ESTE ASPECTO DEBEMOS ANALIZAR EL DERECHO COMPARADO Y PARTICULARMENTE LA EXPERIENCIA DE NUEVA ZELANDA.
EN LA ACTUALIDAD, NUEVA ZELANDA ES CONSIDERADO UNO DE LOS PAÍSES EJEMPLARES DE CÓMO ENCAMINAR LA RELACIÓN ESTADO-PUEBLOS ORIGINARIOS. EN LOS AÑOS 70, LUEGO DE DEMANDAS HECHAS POR LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, SE CREÓ EL TRIBUNAL DE WAITANGI PARA REVISAR LOS RECLAMOS INDÍGENAS. SE HAN IMPLEMENTADO POLÍTICAS DE REPARACIÓN. EN LA ACTUALIDAD EL PUEBLO MAORÍ TIENE ESCAÑOS RESERVADOS EN EL PARLAMENTO. SE OFICIALIZÓ LA LENGUA MAORÍ Y EXISTE UNA REVITALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD INDÍGENA.UN BUEN EJEMPLO CONSTITUCIONAL A IMITAR.
JUNTO CON LO ANTERIOR, SE DEBE ESTABLECER LA PLENA IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE MUJERES Y HOMBRES LO CUAL DEBE TRADUCIRSE EN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PARITARIA EN TODOS LOS ORGANISMOS DE ELECCIÓN POPULAR Y EN TODOS LOS CONSEJOS DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS, ASEGURANDO LA IGUALDAD DE REMUNERACIONES CUANDO EJERZAN CARGOS DE IGUAL RESPONSABILIDAD E IMPETRAR MEDIDAS EFICACES PARA PROTEGERLAS DE TODA FORMA DE MALTRATO EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y PROFESIONAL.
IGUALMENTE DEBEMOS DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS ANCIANOS, DADO EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CHILENA, MANTENIÉNDOLES UNA MERERECIDA DIGNIDAD (PASAJES GRATUITOS, CASAS DE ACOGIDA, GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO, CENTROS GERIÁTRICOS, ETC.).
IGUALMENTE DEBEMOS DEFENDER LA DEL ARTÍCULO 6 QUE DISPONE QUE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO DEBEN SOMETER SU ACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN OBLIGANDO SUS PRECEPTOS TANTO A LOS TITULARES O INTEGRANTES DE DICHOS ÓRGANOS COMO TODA PERSONA, INSTITUCIÓN O GRUPO.
EN LA PARTE DOGMÁTICA TAMBIÉN ENCONTRAMOS LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN, SIENDO ESENCIAL DEFENDER LA DEL NÚMERO UNO, CUAL ES EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSPIQUICA DE LAS PERSONAS Y LA PROTECCIÓN DE LA VIDA DEL QUE ESTÁ POR NACER, IMPIDIENDO EL ESTABLECIMIENTO DEL ABORTO DE MANERA INDISCRIMINADA.
LA DEL NÚMERO DOS, QUE SE REFIERE A LA IGUALDAD ANTE LA LEY. EN CHILE NO HAY PERSONA NI GRUPO PRIVILIGIADO.
IGUALMENTE LA DEL NUMERO SEIS, REFERIDA A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA, LA MANIFESTACIÓN DE TODAS LAS CREENCIAS Y EL EJERCICIO LIBRE DE TODOS LOS CULTOS QUE NO SE OPONGAN A LA MORAL, A LAS BUENAS COSTUMBRES O AL ORDEN PÚBLICO.
LA DEL NÚMERO DIEZ QUE SE REFIERE AL DERECHO A LA EDUCACIÓN, MANTENIENDO EL DERECHO DE LOS PADRES DE EDUCAR A SUS HIJOS Y DE ELEGIR EL COLEGIO Y PROYECTO EDUCATIVO QUE SE AJUSTE A SUS VALORES. EN ESTE ASPECTO SE DEBE DEFENDER LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y PROTEGER LA EDUCACIÓN PARTICULAR SUBVENCIONADA QUE EL GOBIERNO DE LA BACHELET Y EL MINSITRO EYZAGUIRE TRATARON DE DESTRUIR CON LA MAL LLAMADA LEY DE INCLUSIÓN.
LAS RELATIVAS AL DERECHO DE PROPIEDAD CONSAGRADAS EN LOS NÚMEROS VEINTE, VEINTIUNO, VEINTIDOS, VEINTITRES Y VEINTICUATRO APUNTANDO A PERMITIR QUE OPERE EL SISTEMA DE SUBSIDIARIDAD CON UN ESTADO MÁS PEQUEÑO Y CON MÁS LIBERTADES PARA SUS CIUDADANOS.
CONTENIDO DE ALGUNOS DERECHOS DE ÍNDOLE ECONÓMICO
ATENDIDA SU RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO DE LOS NEGOCIOS Y EL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA NACIONAL, A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UN RESUMEN DEL CONTENIDO ESPECÍFICO DE ALGUNAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE ÍNDOLE ECONÓMICO. LE HE DADO IMPORTANCIA A ÉSTE ASPECTO DADO QUE JAIME GUZMÁN PENSABA QUE EN LA MEDIDA QUE HABÍA PROGRESO ECONÓMICO Y EMPRENDIMIENTO HABÍA PROGRESO POLÍTICO Y MÁS LIBERTAD.
- IGUALDAD ANTE LA LEY:
LA CONSTITUCIÓN ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS LA IGUALDAD ANTE LA LEY. EN CHILE NO HAY PERSONA NI GRUPO PRIVILEGIADOS. HOMBRES Y MUJERES SON IGUALES ANTE LA LEY. NI LA LEY NI AUTORIDAD ALGUNA PUEDEN ESTABLECER DIFERENCIAS ARBITRARIAS.
– EL DERECHO DE ASOCIACIÓN:
LA CONSTITUCIÓN ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS EL DERECHO A ASOCIARSE SIN PERMISO PREVIO. PARA GOZAR DE PERSONALIDAD JURÍDICA, LAS ASOCIACIONES DEBEN CONSTITUIRSE EN CONFORMIDAD A LA LEY. NADIE PUEDE SER OBLIGADO A PERTENECER A UNA ASOCIACIÓN.
- LA LIBERTAD DE TRABAJO:
TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA LIBRE CONTRATACIÓN Y A LA LIBRE ELECCIÓN DEL TRABAJO CON UNA JUSTA RETRIBUCIÓN. SE PROHÍBE CUALQUIERA DISCRIMINACIÓN QUE NO SE BASE EN LA CAPACIDAD O IDONEIDAD PERSONAL, SIN PERJUICIO DE QUE LA LEY PUEDA EXIGIR LA NACIONALIDAD CHILENA O LÍMITES DE EDAD PARA DETERMINADOS CASOS.
NINGUNA CLASE DE TRABAJO PUEDE SER PROHIBIDA, SALVO QUE SE OPONGA A LA MORAL, A LA SEGURIDAD O A LA SALUBRIDAD PÚBLICAS, O QUE LO EXIJA EL INTERÉS NACIONAL Y UNA LEY LO DECLARE ASÍ.
NINGUNA LEY O DISPOSICIÓN DE AUTORIDAD PÚBLICA PUEDE EXIGIR LA AFILIACIÓN A ORGANIZACIÓN O ENTIDAD ALGUNA COMO REQUISITO PARA DESARROLLAR UNA DETERMINADA ACTIVIDAD O TRABAJO, NI LA DESAFILIACIÓN PARA MANTENERSE EN ÉSTOS.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON LA EMPRESA EN QUE LABOREN ES UN DERECHO DE LOS TRABAJADORES, SALVO LOS CASOS EN QUE LA LEY EXPRESAMENTE NO PERMITA NEGOCIAR.
- IGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS TRIBUTOS Y LAS CARGAS PÚBLICAS:
LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA A TODAS PERSONAS LA IGUAL REPARTICIÓN DE LOS TRIBUTOS EN PROPORCIÓN A LAS RENTAS O EN LA PROGRESIÓN O FORMA QUE FIJE LA LEY, Y LA IGUAL REPARTICIÓN DE LAS DEMÁS CARGAS PÚBLICAS. DISPONE QUE LA LEY NO PUEDE ESTABLECER TRIBUTOS MANIFIESTAMENTE DESPROPORCIONADOS O INJUSTOS.
AGREGA QUE, EN GENERAL, Y SALVO CIERTAS EXCEPCIONES QUE LA MISMA CONSTITUCIÓN ESTABLECE, LOS TRIBUTOS QUE SE RECAUDEN DEBEN INGRESAR AL PATRIMONIO DE LA NACIÓN Y NO PUEDEN ESTAR AFECTOS A UN DESTINO DETERMINADO.
- EL DERECHO A DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
LA CONSTITUCIÓN ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS EL DERECHO A DESARROLLAR CUALQUIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE NO SEA CONTRARIA A LA MORAL, AL ORDEN PÚBLICO O A LA SEGURIDAD NACIONAL, RESPETANDO LAS NORMAS LEGALES QUE LA REGULEN.
EL ESTADO Y SUS ORGANISMOS PUEDEN DESARROLLAR ACTIVIDADES EMPRESARIALES O PARTICIPAR EN ELLAS SÓLO SI UNA LEY DE QUÓRUM CALIFICADO (MAYORÍA ABSOLUTA DE DIPUTADOS Y SENADORES EN EJERCICIO) LOS AUTORIZA. EN TAL CASO, ESAS ACTIVIDADES ESTARÁN SOMETIDAS A LA LEGISLACIÓN COMÚN APLICABLE A LOS PARTICULARES, SIN PERJUICIO DE LAS EXCEPCIONES QUE POR MOTIVOS JUSTIFICADOS ESTABLEZCA LA LEY, LA QUE DEBERÁ SER, ASIMISMO, DE QUÓRUM CALIFICADO.
- NO DISCRIMINACIÓN EN MATERIA ECONÓMICA:
LA CONSTITUCIÓN ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS LA NO DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN EL TRATO QUE DEBEN DAR EL ESTADO Y SUS ORGANISMOS EN MATERIA ECONÓMICA. DISPONE QUE SÓLO EN VIRTUD DE UNA LEY, Y SIEMPRE QUE NO SIGNIFIQUE TAL DISCRIMINACIÓN, SE PUEDEN AUTORIZAR DETERMINADOS BENEFICIOS DIRECTOS O INDIRECTOS EN FAVOR DE ALGÚN SECTOR, ACTIVIDAD O ZONA GEOGRÁFICA, O ESTABLECER GRAVÁMENES ESPECIALES QUE AFECTEN A UNO U OTRAS. EN EL CASO DE LAS FRANQUICIAS O BENEFICIOS INDIRECTOS, LA ESTIMACIÓN DEL COSTO DE ÉSTOS DEBE INCLUIRSE ANUALMENTE EN LA LEY DE PRESUPUESTOS.
- EL DERECHO A ADQUIRIR BIENES:
LA CONSTITUCIÓN ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS LA LIBERTAD PARA ADQUIRIR EL DOMINIO DE TODA CLASE DE BIENES, EXCEPTO AQUELLOS QUE LA NATURALEZA HA HECHO COMUNES A TODOS LOS HOMBRES O QUE DEBAN PERTENECER A LA NACIÓN TODA Y LA LEY LO DECLARE ASÍ.
UNA LEY DE QUÓRUM CALIFICADO (MAYORÍA ABSOLUTA DE DIPUTADOS Y SENADORES EN EJERCICIO), Y CUANDO ASÍ LO EXIJA EL INTERÉS NACIONAL, PUEDE ESTABLECER LIMITACIONES O REQUISITOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL DOMINIO DE ALGUNOS BIENES.
- EL DERECHO DE PROPIEDAD:
CONCEPTO: LA CONSTITUCIÓN ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS EL DERECHO DE PROPIEDAD EN SUS DIVERSAS ESPECIES SOBRE TODA CLASE DE BIENES CORPORALES O INCORPORALES.
FUNCIÓN SOCIAL: SÓLO LA LEY PUEDE ESTABLECER EL MODO DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD, DE USAR, GOZAR Y DISPONER DE ELLA Y LAS LIMITACIONES Y OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE SU FUNCIÓN SOCIAL. ÉSTA COMPRENDE CUANTO EXIJAN LOS INTERESES GENERALES DE LA NACIÓN, LA SEGURIDAD NACIONAL, LA UTILIDAD Y LA SALUBRIDAD PÚBLICAS Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL.
EXPROPIACIÓN: SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA QUE SEA PROCEDENTE UNA EXPROPIACIÓN: 1.- DEBE EXISTIR UNA LEY GENERAL O ESPECIAL QUE AUTORICE LA EXPROPIACIÓN POR DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN POR EL DAÑO PATRIMONIAL EFECTIVAMENTE CAUSADO, LA QUE SE FIJARÁ DE COMÚN ACUERDO O EN SENTENCIA DICTADA CONFORME A DERECHO POR LOS TRIBUNALES ORDINARIOS; 2.- A FALTA DE ACUERDO, LA INDEMNIZACIÓN DEBERÁ SER PAGADA EN DINERO EFECTIVO AL CONTADO; 3.- LA TOMA DE POSESIÓN MATERIAL DEL BIEN EXPROPIADO TENDRÁ LUGAR PREVIO PAGO DEL TOTAL DE LA INDEMNIZACIÓN. 4.- EL EXPROPIADO PODRÁ RECLAMAR DE LA LEGALIDAD DEL ACTO EXPROPIATORIO ANTE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS. EN CASO DE RECLAMO ACERCA DE LA PROCEDENCIA DE LA EXPROPIACIÓN, EL JUEZ PUEDE, CON EL MÉRITO DE LOS ANTECEDENTES QUE SE INVOQUEN, DECRETAR LA SUSPENSIÓN DE LA TOMA DE POSESIÓN.
PROPIEDAD MINERA: EL ESTADO TIENE EL DOMINIO ABSOLUTO, EXCLUSIVO, INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DE TODAS LAS MINAS, NO OBSTANTE LA PROPIEDAD DE LAS PERSONAS SOBRE LOS TERRENOS EN CUYAS ENTRAÑAS ESTUVIEREN SITUADAS. LOS PREDIOS SUPERFICIALES ESTARÁN SUJETOS A LAS OBLIGACIONES Y LIMITACIONES QUE LA LEY SEÑALE PARA FACILITAR LA EXPLORACIÓN, LA EXPLOTACIÓN Y EL BENEFICIO DE DICHAS MINAS.
CORRESPONDE A LA LEY DETERMINAR QUÉ SUSTANCIAS PUEDEN SER OBJETO DE CONCESIONES DE EXPLORACIÓN O DE EXPLOTACIÓN. DICHAS CONCESIONES SE CONSTITUIRÁN SIEMPRE POR RESOLUCIÓN JUDICIAL Y TENDRÁN LA DURACIÓN, CONFERIRÁN LOS DERECHOS E IMPONDRÁN LAS OBLIGACIONES QUE LA LEY EXPRESE, LA QUE TENDRÁ EL CARÁCTER DE ORGÁNICA CONSTITUCIONAL (CUATRO SÉPTIMOS DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES EN EJERCICIO). LA CONCESIÓN MINERA OBLIGA AL DUEÑO A DESARROLLAR LA ACTIVIDAD NECESARIA PARA SATISFACER EL INTERÉS PÚBLICO QUE JUSTIFICA SU OTORGAMIENTO. SU RÉGIMEN DE AMPARO
SERÁ ESTABLECIDO POR DICHA LEY, TENDERÁ DIRECTA O INDIRECTAMENTE A OBTENER EL CUMPLIMIENTO DE ESA OBLIGACIÓN Y CONTEMPLARÁ CAUSALES DE CADUCIDAD PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO O DE SIMPLE EXTINCIÓN DEL DOMINIO SOBRE LA CONCESIÓN. EN TODO CASO DICHAS CAUSALES Y SUS EFECTOS DEBEN ESTAR ESTABLECIDOS AL MOMENTO DE OTORGARSE LA CONCESIÓN.
EL DOMINIO DEL TITULAR SOBRE SU CONCESIÓN MINERA ESTÁ PROTEGIDO POR LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD. POR LO TANTO, LA CONCESIÓN NO PUEDE SER EXPROPIADA SI NO SE CUMPLEN LOS 4 REQUISITOS ANOTADOS MÁS ARRIBA RESPECTO DEL PROCESO DE EXPROPIACIÓN.
LA SITUACIÓN DE LAS AGUAS
LA ÚNICA NORMA CONSTITUCIONAL QUE SE REFIERE AL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS ES EL INCISO FINAL DEL NUMERAL 24 DEL ARTÍCULO 19, QUE DISPONE LO SIGUIENTE:
“LOS DERECHOS DE LOS PARTICULARES SOBRE LAS AGUAS, RECONOCIDOS O CONSTITUIDOS EN CONFORMIDAD A LA LEY, OTORGARÁN A SUS TITULARES LA PROPIEDAD SOBRE ELLOS”.
SI BIEN TANTO EL ARTÍCULO 595 DEL CÓDIGO CIVIL COMO EL ARTÍCULO 5° DEL CÓDIGO DE AGUAS DECLARAN QUE LAS AGUAS SON BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO, Y POR LO TANTO NO SON SUSCEPTIBLES DE APROPIACIÓN POR PRIVADOS, ESTA NORMA CONSTITUCIONAL SÍ ADMITE QUE SOBRE LAS AGUAS SE CONCEDAN DERECHOS DE APROVECHAMIENTO RESPECTO DE LOS CUALES SU TITULAR SÍ TIENE UN DERECHO DE PROPIEDAD, QUE GOZA DE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL DOMINIO.
EN CUANTO AL DESARROLLO DE TODOS LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y LOS CORRESPONDIENTES EMPRENDIMIENTOS, APOYAMOS UNA DISMINUCIÓN DEL ESTADO, PERO NO ASÍ LA DISMUNICIÓN DE LOS ENTES FISCALIZADORES COMO SON TODAS LAS SUPERINTENDENCIAS (DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS, DE CASINOS DE JUEGO, DE EDUCACIÓN, DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES, DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO, DE ISAPRES, DEL MEDIO AMBIENTE, DE PENSIONES, DE SALUD, DE SEGURIDAD SOCIAL, DE SERVICIOS SANITARIOS Y DE VALORES Y SEGUROS) TODAS ELLAS DOTADAS DE MAYORES PRESUPUESTOS Y DE PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL QUE PERMITAN RESOLVER ACERTADA Y OPORTUNAMENTE LOS RECLAMOS DE LOS USARIOS, FRENTE A LOS ABUSOS, COLUSIONES Y CORRUPCIÓN.
POR LO TANTO, PARA QUE UN DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SEA EXPROPIADO, DE CONFORMIDAD CON EL TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980, ES NECESARIO QUE SE CUMPLAN LOS 4 REQUISITOS ANOTADOS MÁS ARRIBA RESPECTO DEL PROCESO DE EXPROPIACIÓN.
EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO
LA CONSTITUCIÓN DE 1980 CONTEMPLA CIERTOS PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TIENEN POR OBJETO ESTABLECER LAS BASES DEL SISTEMA ECONÓMICO Y QUE SE CONOCEN CON EL NOMBRE DE “ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO”. MUCHOS DE ELLOS SE BASAN EN EL RESPETO A LAS LIBERTADES INDIVIDUALES Y A LA INICIATIVA PRIVADA COMO IMPULSO PRIMARIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
LAS PRINCIPALES NORMAS QUE CONSAGRAN EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO SE PUEDEN RESUMIR EN LO SIGUIENTE:
DERECHOS CONSTITUCIONALES Y SU PROTECCIÓN
TAL COMO SE HA INDICADO, LA CONSTITUCIÓN CONSAGRA Y PROTEGE CIERTOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE CARÁCTER ECONÓMICO, TALES COMO EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL DERECHO A ADQUIRIR BIENES, LA IGUALDAD ANTE LA LEY, LA IGUAL PROTECCIÓN DE LA LEY EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS, EL DERECHO DE ASOCIACIÓN, LA LIBERTAD DE TRABAJO, LA IGUAL REPARTICIÓN DE LOS TRIBUTOS Y DEMÁS CARGAS PÚBLICAS EN LA FORMA QUE SEÑALE LA LEY, EL DERECHO A DESARROLLAR CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA LÍCITA, LA NO DISCRIMINACIÓN DEL ESTADO EN MATERIA ECONÓMICA, ETC.
MENCIÓN ESPECIAL REQUIERE EL DERECHO DE PROPIEDAD, QUE CONSTITUYE LA BASE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIVADA. LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE UNA EXPROPIACIÓN ES SOLO PROCEDENTE EN LA MEDIDA EN QUE SE CUMPLAN CIERTOS REQUISITOS, QUE BUSCAN EVITAR DISCRIMINACIONES Y MANTENER INDEMNE AL EXPROPIADO.
EL RECURSO DE PROTECCIÓN, QUE PERMITE EL AMPARO JUDICIAL DE CIERTAS GARANTÍAS, ES TAMBIÉN PARTE DEL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO.
CONTROL DEL GASTO PÚBLICO
LA CONSTITUCIÓN CONTEMPLA NUMEROSAS DISPOSICIONES DESTINADAS A CONTROLAR EL GASTO PÚBLICO.
ASÍ, POR EJEMPLO, SOLAMENTE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PUEDE INICIAR LA DISCUSIÓN DE LEYES DESTINADAS A (I) CREAR NUEVOS SERVICIOS PÚBLICOS O EMPLEOS RENTADOS POR EL ESTADO; O (II) CONTRATAR EMPRÉSTITOS O CELEBRAR CUALQUIERA OTRA CLASE DE OPERACIONES QUE PUEDAN COMPROMETER EL CRÉDITO O LA RESPONSABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO, Y CONDONAR, REDUCIR O MODIFICAR OBLIGACIONES, INTERESES U OTRAS CARGAS FINANCIERAS DE CUALQUIER NATURALEZA ESTABLECIDAS EN FAVOR DEL FISCO.
DE LA MISMA MANERA, CORRESPONDE AL PRESIDENTE PRESENTAR ANUALMENTE AL CONGRESO EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO. POR SU PARTE, EL CONGRESO NO PUEDE AUMENTAR NI DISMINUIR LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS EN ESE PROYECTO; Y EN GENERAL SÓLO PUEDE REDUCIR LOS GASTOS CONTENIDOS.
ADEMÁS, EL CONGRESO NO ESTÁ FACULTADO PARA APROBAR NINGÚN NUEVO GASTO CON CARGO A LOS FONDOS DE LA NACIÓN SIN QUE SE INDIQUEN, AL MISMO TIEMPO, LAS FUENTES DE RECURSOS NECESARIOS PARA ATENDER DICHO GASTO.
FINALMENTE, LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, QUE ES UN ÓRGANO AUTÓNOMO, DE RANGO CONSTITUCIONAL E INDEPENDIENTE DEL PODER EJECUTIVO, TIENE COMO UNA DE SUS FUNCIONES FISCALIZAR EL INGRESO Y LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS DEL ESTADO, ASÍ COMO EXAMINAR Y JUZGAR LAS CUENTAS DE LAS PERSONAS QUE TENGAN A SU CARGO BIENES DE ENTIDADES ESTATALES.
(
AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL
LA CONSTITUCIÓN RECONOCE AL BANCO CENTRAL COMO UN ÓRGANO AUTÓNOMO, INDEPENDIENTE DEL PODER EJECUTIVO. SUS ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS SON DEFINIDAS POR UNA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL (CUATRO SÉPTIMOS DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES EN EJERCICIO), LA QUE ESTABLECE QUE SU FUNCIÓN ES VELAR POR LA ESTABILIDAD DE LA MONEDA Y EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS PAGOS INTERNOS Y EXTERNOS. AGREGA QUE TIENE LAS ATRIBUCIONES DE REGULAR LA CANTIDAD DE DINERO Y CRÉDITO EN CIRCULACIÓN, LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE CRÉDITO Y CAMBIOS INTERNACIONALES, COMO, ASIMISMO, LA DICTACIÓN DE NORMAS EN MATERIA MONETARIA, CREDITICIA, FINANCIERA Y DE CAMBIOS INTERNACIONALES.
EL TEXTO CONSTITUCIONAL DISPONE QUE EL BANCO CENTRAL NO PUEDE OTORGAR SU GARANTÍA A INSTITUCIONES FINANCIERAS, NI ADQUIRIR DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL ESTADO, SUS ORGANISMOS O EMPRESAS. AGREGA QUE NINGÚN GASTO PÚBLICO O PRÉSTAMO PUEDE FINANCIARSE CON CRÉDITOS DIRECTOS O INDIRECTOS DEL BANCO CENTRAL, SALVO EN CASO DE GUERRA.
RECURSO DE PROTECCIÓN
EN MATERIA DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEBEMOS DEFENDER EL RECURSO DE PROTECCIÓN CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 20 PARA AQUELLOS QUE POR CAUSA DE ACTOS U OMISIONES ARBITRARIOS O ILEGALES SUFRA PROVACIÓN, PERTURBACIÓN O AMENAZA EN EL LEGÍTIMO EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 19. NO TODOS LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
EN LA PARTE ORGÁNICA DEBEMOS DEFENDER LA INSTITUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL SISTEMA PRESIDENCIAL DE GOBIERNO QUE ESTÁ CONSAGRADA TANTO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1833, 1925 Y LA DE 1980, LAS TRES CARTAS FUNDAMENTALES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS.
SISTEMA PRESIDENCIAL
EL PRESIDENCIALISMO O SISTEMA PRESIDENCIAL ES UNA FORMA DE GOBIERNO EN LA QUE, UNA VEZ CONSTITUIDA UNA REPÚBLICA, LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE UNA DIVISIÓN DE PODERES ENTRE EL PODER EJECUTIVO, EL PODER LEGISLATIVO, PODER JUDICIAL, Y EL JEFE DE ESTADO, ADEMÁS DE OSTENTAR LA REPRESENTACIÓN FORMAL DEL PAÍS, ES TAMBIÉN PARTE ACTIVA DEL PODER EJECUTIVO, COMO JEFE DE GOBIERNO, EJERCIENDO ASÍ UNA DOBLE FUNCIÓN, PORQUE LE CORRESPONDEN FACULTADES PROPIAS DEL GOBIERNO, SIENDO ELEGIDO DE FORMA DIRECTA POR LOS VOTANTES Y NO POR EL CONGRESO O PARLAMENTO.
LOS ARTÍCULOS 24 A 45 DE LA CONSTITUCIÓN TRATAN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS MINISTROS DE ESTADO, LAS BASES GENERALES DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL.
EN RELACIÓN AL PRESIDENTE, LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE, ENTRE OTRAS COSAS, LOS REQUISITOS PARA SER ELEGIDO EN TAL CARGO (SER CHILENO, TENER AL MENOS 35 AÑOS DE EDAD Y SER CIUDADANO CON DERECHO A SUFRAGIO) , LA DURACIÓN DEL MISMO (4 AÑOS SIN POSIBILIDAD DE REELEGIRSE PARA EL PERIODO INMEDIATAMENTE SIGUIENTE), Y LAS NORMAS PARA SU REEMPLAZO EN CASO DE ENCONTRARSE INCAPACITADO.
SE REFIERE EN DETALLE A LAS FACULTADES QUE TIENE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN SU CALIDAD DE JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO. EN TÉRMINOS GENERALES, “SU AUTORIDAD SE EXTIENDE A TODO CUANTO TIENE POR OBJETO LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO EN EL INTERIOR Y LA SEGURIDAD EXTERNA DE LA REPÚBLICA, DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES”. ADEMÁS, LA CONSTITUCIÓN CONTIENE UN LISTADO DE ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE, DENTRO DE LAS CUALES DESTACAN LA DE CONCURRIR COMO COLEGISLADOR A LA FORMACIÓN DE LAS LEYES Y DE CONVOCAR A PLEBISCITO EN LOS CASOS AUTORIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN.
EL PRESIDENTE ES EL ÓRGANO QUE OSTENTA EL PODER EJECUTIVO, MIENTRAS QUE EL PODER LEGISLATIVO LO SUELE CONCENTRAR EL CONGRESO, SIN PERJUICIO DE LAS FACULTADES QUE EN MATERIA LEGISLATIVA POSEA EL PRESIDENTE.
VENTAJAS
SE PRESENTAN COMO PRINCIPALES VENTAJAS BÁSICAS DEL PRESIDENCIALISMO:
- ELECCIONES DIRECTAS: EN UN SISTEMA PRESIDENCIAL, EL PRESIDENTE SUELE SER ELEGIDO DIRECTAMENTE POR EL PUEBLO. ESTO HACE QUE EL PODER DEL PRESIDENTE SEA MÁS LEGÍTIMO QUE EL DE UN LÍDER DESIGNADO INDIRECTAMENTE. SIN EMBARGO, ESTA NO ES UNA CARACTERÍSTICA NECESARIA DE UN SISTEMA PRESIDENCIAL. ALGUNOS ESTADOS PRESIDENCIALES TIENEN UN JEFE DE ESTADO ELEGIDO INDIRECTAMENTE COMO POR EJEMPLO EN SUDÁFRICA.
- SEPARACIÓN DE PODERES: UN SISTEMA PRESIDENCIAL ESTABLECE LA PRESIDENCIA Y LA LEGISLATURA COMO DOS ESTRUCTURAS PARALELAS. ESTO PERMITE QUE CADA ESTRUCTURA MONITOREE Y CONTROLE A LA OTRA, PREVINIENDO ABUSOS DE PODER.
- VELOCIDAD Y DECISIÓN: EL PRESIDENTE PUEDE EN GENERAL IMPLEMENTAR CAMBIOS RÁPIDAMENTE. SIN EMBARGO, LA SEPARACIÓN DE PODERES TAMBIÉN PUEDE RALENTIZAR EL SISTEMA EN CASO DE DESACUERDO CON LA REPRESENTACIÓN NACIONAL.
- ESTABILIDAD: UN PRESIDENTE, EN VIRTUD DE UN PLAZO FIJO, PUEDE PROPORCIONAR MÁS ESTABILIDAD QUE UN PRIMER MINISTRO, QUE PUEDE SER DESTITUIDO EN CUALQUIER MOMENTO.
- INEXISTENCIA DE DEPENDENCIA POLÍTICA PARTIDISTA: EL PODER EJECUTIVO NO DEPENDE DEL PODER DEL PARTIDO POLÍTICO MAYORITARIO EN EL CONGRESO, EVITANDO CAER EN PARTITOCRACIAS.
ELECCIONES DIRECTAS
EN LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS PRESIDENCIALES, EL PRESIDENTE ES ELEGIDO POR VOTO POPULAR, AUNQUE ALGUNOS COMO LOS ESTADOS UNIDOS USAN UN COLEGIO ELECTORAL (QUE ES ELEGIDO DIRECTAMENTE) O ALGÚN OTRO MÉTODO. CON ESTE SISTEMA, EL PRESIDENTE RECIBE UN MANDATO PERSONAL PARA GOBERNAR EL PAÍS, MIENTRAS QUE EN UN SISTEMA PARLAMENTARIO, UN CANDIDATO SOLO PUEDE RECIBIR UN MANDATO PERSONAL PARA REPRESENTAR A UN DISTRITO ELECTORAL. ESO SIGNIFICA QUE UN PRESIDENTE SOLO PUEDE SER ELEGIDO INDEPENDIENTEMENTE DE LA RAMA LEGISLATIVA.
SISTEMA SEMIPRESIDENCIAL O RÉGIMEN SEMIPARLAMENTARIO
UN SISTEMA SEMIPRESIDENCIAL O RÉGIMEN SEMIPARLAMENTARIO ES UN SISTEMA DE GOBIERNO EN EL QUE EXISTE UN PRESIDENTE JUNTO CON UN PRIMER MINISTRO Y UN GABINETE, Y LOS DOS ÚLTIMOS SON RESPONSABLES ANTE LA LEGISLATURA DE UN ESTADO. DIFIERE DE UNA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA EN QUE TIENE UN JEFE DE ESTADO ELEGIDO POPULARMENTE, QUE ES MÁS QUE UNA FIGURA PURAMENTE CEREMONIAL, Y DEL SISTEMA PRESIDENCIAL EN QUE EL GABINETE, AUNQUE NOMBRADO POR EL PRESIDENTE, ES RESPONSABLE ANTE LA LEGISLATURA, QUIEN PUEDE OBLIGAR AL GABINETE A RENUNCIAR MEDIANTE UNA MOCIÓN DE CENSURA.
BAJO EL SISTEMA PREMIER-PRESIDENCIAL EL PRIMER MINISTRO Y EL GABINETE SON EXCLUSIVAMENTE RESPONSABLES ANTE EL PARLAMENTO. EL PRESIDENTE ELIGE AL PRIMER MINISTRO Y AL GABINETE, PERO SOLO EL PARLAMENTO PUEDE DESTITUIRLOS DEL CARGO CON UNA MOCIÓN O CENSURA.
SISTEMA PARLAMENTARIO
EL PARLAMENTARISMO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA PARLAMENTARIO O DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, ES UN SISTEMA DE GOBIERNO EN EL QUE LA ELECCIÓN DEL GOBIERNO (PODER EJECUTIVO) EMANA DEL PARLAMENTO (PODER LEGISLATIVO) Y ES RESPONSABLE POLÍTICAMENTE ANTE ESTE. MODERNAMENTE, LOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS SON EN SU MAYORÍA O BIEN MONARQUÍAS PARLAMENTARIAS (ESPAÑA E INGLATERRA) O BIEN REPÚBLICAS PARLAMENTARIAS (FRANCIA Y ALEMANIA). EN LOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS EL JEFE DE ESTADO ES NORMALMENTE DISTINTO DEL JEFE DE GOBIERNO. UNO ES EL JEFE DE ESTADO Y OTRO EL JEFE DE GOBIERNO.
38 DE LOS 50 ESTADOS SOBERANOS DE EUROPA Y 10 DE LOS 13 ESTADOS SOBERANOS DEL CARIBE SON PARLAMENTARIOS. TAMBIÉN HAY ESTADOS PARLAMENTARIOS EN OTRAS REGIONES, PARTICULARMENTE EN ANTIGUAS COLINIAS DEL IMPERIO BRITÁNICO.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PARLAMENTARISMO
DENTRO DE LOS SISTEMAS DEMOCRÁTICOS DE GOBIERNO, EL MODELO PARLAMENTARIO SE OPONE AL MODELO PRESIDENCIALISTA. AL COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS DOS SISTEMAS SE SUELEN DISTINGUIR LAS SIGUIENTES VENTAJAS E INCONVENIENTES.
- SE RECONOCEN COMO VENTAJAS DEL SISTEMA PARLAMENTARIO
1.- MAYOR REPRESENTACIÓN DEL CONJUNTO SOCIAL EN LA MEDIDA QUE LAS DECISIONES DEBEN CONSENSUARSE EN MUCHAS OCASIONES ENTRE DISTINTAS FACCIONES POLÍTICAS REPRESENTADAS EN EL PARLAMENTO.
2.- MEJOR CAPACIDAD DE RESPUESTA FRENTE A UNA CRISIS DE GOBIERNO EN LA MEDIDA QUE PUEDE CAMBIAR EL PODER EJECUTIVO ADOPTANDO LA MOCIÓN DE CENSURA.
3.- MAYOR CONSENSO EN LAS DECISIONES SE CONSIDERA MÁS LA PARTICIPACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
- SE ENFRENTAN COMO DESVENTAJAS FRENTE AL PRESIDENCIALISMO
1.- NO SEPARACIÓN DE PODERES O FUSIÓN DE PODERES ENTRE EL EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO.
2.- EXCESIVA VINCULACIÓN DEL PODER EJECUTIVO CON EL PARTIDO POLÍTICO MAYORITARIO EN EL PARLAMENTO, PUDIENDO DERIVAR EN PARTITOCRACIA.
3.- SU FORMA MÁS ESTABLE TERMINA SIENDO EL BIPARTIDISMO.
EN CUANTO AL SISTEMA PARLAMENTARIO DEBEMOS TENER CLARIDAD QUE LA IZQUIERDA DESEA INSTAURAR ÉSTE SISTEMA, QUE YA LO HA INSTALADO A TRAVÉS DE UN GOLPE DE ESTADO DE FACTO EN EL CONGRESO APROBANDO LEYES INADMISIBLES POR SER CONTRARIAS A LA CONSTITUCIÓN.
PODER LEGISLATIVO
ACTUALMENTE EL SENADO ESTÁ COMPUESTO POR 43 SENADORES QUE AL 2022 SERÁN 50 Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁ INTEGRADA POR 155 DIPUTADOS. COINCIDIMOS CON EL GOBIERNO PARA REDUCIR DE 155 A 134 LOS DIPUTADOS Y MANTENER EN 50 LOS SENADORES.
EL DAÑO QUE PRODUJO LA REFORMA AL SISTEMA ELECTORAL CAMBIANDO DEL BINOMINAL AL PROPORCIONAL GRACIAS A LOS VOTOS DE LA DERECHA, HA PRODUCIDO QUE SEAN ELEGIDOS PARLAMENTARIOS CON ESCASA VOTACIÓN Y SIN NINGUNA REPRESENTACIÓN, POR LO QUE SE REQUIERE CON URGENCIA SE FIJE UN PISO MÍNIMO PARA SER ELEGIDO QUE NO PUEDE SER INFERIOR AL 5%.
EN CUANTO AL PODER LEGISLATIVO DEBEMOS PROPENDER A UNA RENOVACIÓN TOTAL DE LA POLÍTICA Y DE LOS POLÍTICOS, CON NUEVAS FIGURAS LIBRES DE CORRUPCIÓN Y DE ATADURAS CON SUS PARTIDOS, EN QUE PRIME MÁS EL INTERÉS DE LA NACIÓN Y NO LA PARTITOCRACIA.
SEPARACIÓN DE PODERES
LA SEPARACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL LEGISLATIVO EN EL SISTEMA PRESIDENCIAL SE PRESENTA COMO UNA VENTAJA, YA QUE CADA RAMA PUEDE EXAMINAR LAS ACCIONES DEL OTRO. EN UN SISTEMA PARLAMENTARIO, EL EJECUTIVO PROVIENE DE LA LEGISLATURA, LO QUE HACE QUE LA CRÍTICA DE UNO POR EL OTRO SEA CONSIDERABLEMENTE MENOS PROBABLE. UNA CONDENA FORMAL DEL EJECUTIVO POR PARTE DE LA LEGISLATURA A MENUDO SE CONSIDERA UN VOTO DE CENSURA. DE ACUERDO CON LOS PARTIDARIOS DEL SISTEMA PRESIDENCIAL, LA FALTA DE CONTROLES Y EQUILIBRIOS SIGNIFICA QUE LA MALA CONDUCTA DE UN PRIMER MINISTRO NUNCA PUEDE SER DESCUBIERTA.
CONTRAPESOS
1.- CONTRAPUNTO A LA SEPARACIÓN DE PODERES.
2.- CONTROLES CRUZADOS ENTRE ESTOS PODERES, Y EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO AGREGANDO OTROS “CUASI-PODERES” DEL ESTADO.
3.- LOS PODERES DEL ESTADO ESTÁN SEPARADOS, PERO A LA VEZ VINCULADOS ENTRE SI POR MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN CRUZADA.
A.- IDEA EMANA DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: IDEA DE QUE EL PODER DEL ESTADO DEBE ESTAR LIMITADO A LO ESTRICTAMENTE ESENCIAL, TODO AQUELLO QUE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA NO PUEDA RESOLVER POR SI MISMA.
B.- SE CREAN NORMAS, INSTITUCIONES, ATRIBUICIONES Y PROHIBICIONES CUYO FIN ES REPARTIR EL PODER POLÍTICO, PARA QUE NINGUNA SOLA PERSONA TENGA UN PODER SUFICIENTE COMO PARA ABUSAR GRAVEMENTE DEL MISMO.
C.- ANTIGUAMENTE LOS ABUSOS DE PODER SE RESOLVÍAN POR GUERRAS O REVOLUCIONES, COMO FUE EL CASO DE LA REVOLUCIÓN CONSERVADORA, GUERRA CIVIL CHILENA DE 1829 A 1830, EN UNA LUCHA ENTRE PIPIOLOS Y CONSERVADORES QUE PUSO TPERMINO A LA DENOMINADA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y QUE LUEGO DE ÉSTA GRAVE CRISIS POLÍTICA DIO PASA A LA DICTACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1833, DE CORTE ABSOLUTAMENTE PRESIDENCIAL INSPIRADA EN LAS IDEAS DE DIEGO PORTALES.
LUEGO SE PRODUJO LA REVOLUCIÓN DE 1891, EN UN PERÍODO DOMINADO POR UNA LUCHA SIN CUARTEL ENTRE EL EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO, EN QUE LOS GABINETES NO DURABAN Y EL CONGRESO SE NEGABA A APROBARLE EL PRESUPUESTO AL PRESIDENTE JOSÉ MANUEL BALMACEDA, DANDO LUGAR A UNA GUERRA CIVIL QUE COSTÓ LA VIDA DE MILES DE CHILENOS, ENTRE CINCO MIL A DIEZ MIL. FINALMENTE EL CONGRESO TRIUNFÓ Y BALMACEDA ENTREGÓ EL PODER, SE ASILÓ EN LA EMBAJADA DE ARGENTINA DONDE SE SUICIDÓ.
CHILE DESDE ESOS MOMENTOS ENTRÓ EN UN PERÍODO DE INESTABILIDAD POLÍTICA QUE TERMINÓ CON LA GRAVE CRISIS DE 1925 QUE FINALIZÓ CON LA DICTACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1925 DURANTE EL GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA, LA CUAL AL IGUAL QUE LA DE 1833 CONSAGRÓ UN SISTEMA PRESIDENCIAL.
FINALMENTE, EN 1970 SE PRODUCE EL ENSAYO DE CONDUCIRNOS A UN ESTADO TOTALITARIO MARXISTA, LO QUE PRODUCE UNA GRAVE CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA, CON TOMAS DE FUNDOS, EXPROPIACIONES Y TOMAS DE EMPRESAS ILEGALES, ESTABLECIMIENTO DE LAS JUNTAS AUXILIARES DE PRECIOS (JAPS) Y LIBRETAS DE ENTREGA DE ALIMENTOS, COPIANDO EL MODELO CUBANO. ESTA CRISIS TERMINA CON LA INTERVENCIÓN MILITAR QUE PROPONE LA DESIGNACIÓN DE UNA COMISIÓN, LA COMISIÓN ORTUZAR QUE PROPONE UN TEXTO CONSTITUCIONAL QUE FUE REVISADO POR EL CONSEJO DE ESTADO Y LA JUNTA DE GOBIERNO, CONSTITUCIÓN QUE FINALMENTE FUE SOMETIDA A PLEBISCITO Y ULTIMAMENTE REFORMADA EN EL GOBIERNO DE RICARDO LAGOS ESCOBAR.
ESTOS MECANISMOS PERMITEN “CIVILIZAR” EL CONTROL POLÍTICO Y JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA Y EVITAR REVOLUCIONES COMO LAS PRECEDENTEMENTE EXPUESTAS.
EL PODER EJECUTIVO TIENE ATRIBUCIONES EJECUTIVAS PROPIAS DE SU CARGO, ADMINISTRAR EL ESTADO, CONSERVAR EL ORDEN PÚBLICA Y LA SEGURIDAD EXTERNA. ADEMÁS TIENE FACULTADES LEGISLATIVAS, PUEDE PRESENTAR PROYECTOS DE LEY POR VÍA DE MENSAJES, ALGUNOS SON DE SU INICIATIVA EXCLUSIVA COMO LOS RELATIVOS A PREVISIÓN, TRIBUTOS, PRESUPUESTO, ETC., TAMBIÉN TIENE EL DERECHO A VETO PARA SOMETER NUEVAMENTE A DISCUSIÓN LEGISLATIVA UNA MATERIA DE LEY. TAMBIEN TIENE FACULTADES JUDICIALES, INTERVIENE EN EL NOMBRAMIENTO DE JUECES, MINISTROS DE LA CORTE DE APELACIONES Y MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA. FINALMENTE, TIENE ATRIBUCIONES MILITARES, NOMBRA A LOS COMANDANTES EN JEFE DE CADA RAMA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS, ASUME EL MANDO DE LAS FF.AA. EN CASO DE GUERRA, DECLARA LA GUERRA PREVIA AUTORIZACIÓN POR LEY Y ORGANIZA Y DISTRIBUYE LAS FF.AA. DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA SEGURIDAD NACIONAL.
POR SU PARTE EL CONGRESO PUEDE ACUSAR CONSTITUCIONALMENTE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y A LOS MINISTROS DE ESTADO, PUEDE INTERPELAR A UN MINISTRO DE ESTADO, DECRETAR COMISIONES PARA INVESTIGAR RESPONSABILIADES DE CIERTAS AUTORIDADES, ADEMÁS PUEDE PRESENTAR MOCIONES LEGISLATIVAS EN TODAS AQUELLAS MATERIAS QUE NO SEAN DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. FINALMENTE, EL SENADO PUEDE CONCURRIR AL NOMBRAMIENTO DE LOS MINISTROS Y FISCALES DE LA CORTE SUPREMA DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 53 N° 9 CONSTITUCIÓN POLÍTICA. EXPLICAR CASO MINISTRO RAÚL MERA.
RELEVANCIA DE SEPARACIÓN DE PODERES Y CONTRAPESOS
1.- NORMAS QUE ESTABLECEN ESTOS MECANISMOS DEBEN SER BIEN REFLEXIONADAS Y REGULARMENTE AJUSTADAS PARA QUE FUNCIONEN CON EFECTIVIDAD.
2.- CONTRAPESOS DEFECTUOSOS PUEDEN GENERAR CONFLICTOS ENTRE PODERES QUE DERIVEN EN IMPASSESSIN SOLUCIÓN
3.- BAJO LA CONSTITUCIÓN DE 1925, “DESDE EMILIANO FIGUEROA HASTA SALVADOR ALLENDE, ESCASOS FUERON LOS MOMENTOS DE CONCORDIA ENTRE EL JEFE DE ESTADO, POR UNA PARTE, Y SENADORES Y DIPUTADOS, POR LA OTRA. Y NO SOLO DEBIERON ENFRENTAR ESTA SITUACIÓN MANDATARIOS INDEPENDIENTES COMO JORGE ALESSANDRI, SINO TAMBIÉN LOS QUE PERTENECÍAN A UN PARTIDO POLÍTICO, QUE NO POCAS VECES DEBÍAN GASTAR
TIEMPO Y ESFUERZOS PARA CONVENCER A LOS PARLAMENTARIOS DE SU PROPIO PARTIDO A APOYARLOS”.
IGUAL SITUACIÓN HA DEBIDO SOPORTAR EL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA EN SU SEGUNDO MANDATO, PESE A LA ALTA MAYORÍA QUE OBTUVO AL SER ELEGIDO CON UN 55%, PORCENTAJE HISTÓRICO PARA UN CANDIDATO DE CENTRO DERECHA, AL TENER UNA OPOSICIÓN ODIOSA LIDERADA POR EL FRENTE AMPLIO Y EL PARTIDO COMUNISTA QUE LE NIEGA LA SAL Y EL AGUA.
OTROS “CUASI-PODERES” DEL ESTADO
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1.– TRIBUNAL INDEPENDIENTE DEL PODER JUDICIAL QUE TIENE COMO ATRIBUCIONES FUNDAMENTALES EL EJERCER EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES QUE INTERPRETAN ALGÚN PRECEPTO DE LA CONSTITUCIÓN, DE LAS LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES Y DE LAS NORMAS DE UN TRATADO QUE VERSEN SOBRE MATERIAS PROPIAS DE ESTAS ÚLTIMAS, ANTES DE LA PROMULGACIÓN Y RESOLVER LAS CUESTIONES SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE QUE SE SUSCITEN DURANTE LA TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY O DE REFORMA CONSTITUCIONAL Y DE LOS TRATADOS SOMETIDOS A LA APROBACIÓN DEL CONGRESO.
2.- NO ES ALGO TAN NOVEDOSO, FRANCIA LO TIENE DESDE 1958.
3.– RELEVANCIA TRASCENDENTAL EN CHILE, EVITANDO QUE LEYES GRAVEMENTE ATENTATORIAS DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA LIMITACIÓN DEL PODER DEL ESTADO, LLEGUEN A EXISTIR.
4.- CASOS RECIENTES NOTABLES: SERNAC Y TITULARIDAD SINDICAL.
FUERZAS ARMADAS Y FUERZAS DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA
DEBEMOS LUCHAR PARA QUE NO SE IMPULSEN NUEVAS REFORMAS A LAS YA REALIZADAS EL 2005, MANTENIENDO LA INAMOVILIDAD RELATIVA DE LOS COMANDANTES EN JEFE DE CADA UNA DE LAS RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DEL GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS. IMPEDIR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE MANERA DE MANTENER LAS ESTRUCTURA DE ESCUELAS Y ESCALAFONES SEPARADOS DE OFICIALES Y PERSONAL DE TROPA O GENTE DE MAR Y BOICOTEAR CUALQUIER INTENTO DE MODIFICAR EL SISTEMA PREVISIONAL Y DE SALUD DE LAS FF.AA., Y DE FINANCIAMIENTO DE LAS MISMAS.
DESCENTRALIZACIÓN
CHILE ESTÁ DIVIDIDO A PARTIR DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2018 EN 16 REGIONES CON LA INCORPORACIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, TIENE 56 PROVINCIAS Y 346 COMUNAS. HOY SE REQUIERE CON URGENCIA UNA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER QUE CADA DÍA MÁS SE CENTRA EN SANTIAGO. LA ELECCIÓN DE LOS GOBERNADORES EN ABRIL DEL 2021 ES UN BUEN PASO PERO SIEMPRE QUE SE DEFINAN CON CLARIDAD SUS ATRIBUCIONES.
IGUALMEMENTE SE DEBEN DAR MÁS FACULTADES A LOS CONSEJOS REGIONALES, OTORGÁNDOLES MÁS PRESUPUESTO PARA DEFINIR LOS PROYECTOS PRIORITARIOS PARA CADA REGIÓN, COMO TAMBIÉN DAR MÁS ATRIBUCIONES A LAS COMUNAS CUYOS ALCALDES ESTÁN MÁS CERCA DE LOS CIUDADANOS Y QUE TIENEN UN CONOCIMIENTO MÁS CLARO DE LAS NECESIDADESLOCALES POR TENER UNA MAYOR CERCANÍA CON LAS PERSONAS. LAS ENCUESTAS DAN CUENTA DE ESTO EN CUANTO AL APOYO DE LOS ALCALDES, MATTHEI, LAVIN, CARTER, DELGADO Y JADUE.
REFLEXIÓN FINAL
• LA SEPARACIÓN Y CONTROL ENTRE PODERES DEL ESTADO ES UN ELEMENTO VITAL DE NUESTRA INSTITUCIONALIDAD.
• HA LOGRADO EVITAR QUE LOS ABUSOS QUE HEMOS VISTO POR PARTE DE QUIENES DETENTAN EL PODER POLÍTICO HAYAN SIDO AÚN PEORES.
• TENTACIÓN DEL POPULISMO SIEMPRE ESTÁ PRESENTE, Y POR ESO ESTÁ EN EL MEJOR INTERÉS DE LA CIUDADANÍA QUE QUIENES TIENEN EL PODER ESTÉN ATADOS AL RESPETO DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
QUE DEFIENDE LA IZQUIERAD FRENTE A UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
LA IZQUIERDA PRETENDE REEMPLAZAR EL ESTADO SUBSIDIARIO POR UN ESTADO SOCIALISTA; EL REEMPLAZO DE LAS CONCEPCIONES SOBRE LA PERSONA, FAMILIA Y CUERPOS INTERMEDIOS CONTENIDOS EN EL ACTUAL ARTÍCULO 1°; EL REEMPLAZO DEL CARÁCTER UNITARIO DEL ESTADO DE CHILE.
LA AMPLIACIÓN DEL ARTÍCULO 19 SOBRE DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES HASTA UNA EXTENSIÓN DE TOTAL INUTILIDAD, CON LA EXCEPCIÓN, OBVIAMENTE, DEL DEBILITAMIENTO EFECTIVO DEL DERECHO A LA VIDA, DE LA LIBERTAD DE CULTOS, DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA, DE LOS DERECHOS DE LOS PADRES RESPECTO DE SUS HIJOS, DEL DERECHO A FUNDAR Y MANTENER MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y, EN FIN, DEL DERECHO DE PROPIEDAD.
EL REEMPLAZO DEL RÉGIMEN PRESIDENCIAL POR UN SISTEMA PARLAMENTARIO QUE YA HEMOS VISTO QUE SE HA IMPUESTO CON LA ACTUACIÓN DEL CONGRESO DURANTE EL PRESENTE AÑO.
QUE MATERIAS Y PRINCIPIOS NOSOTROS DEBEMOS DEFENDER
EN CUANTO A LAS MATERIAS QUE DEBEMOS DEFENDER DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980, PODEMOS CONCLUIR LO SIGUIENTE:
1.- DEFENSA DE SU PARTE DOGMÁTICA QUE INCLUYE LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD,
CENTRADA EN LA FAMILIA COMO NÚCLEO BÁSICO DE LA SOCIEDAD, LOS GRUPOS INTERMEDIOS, A TRAVES DE LOS CUALES SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL, COMO PARTE DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD Y LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES CONSAGRADAS EN EL ARTÍCULO 19. EN ESTA DEFENSA JUEGA UN ROL VITAL LA RELATIVA AL DERECHO DE PROPIEDAD YA QUE LA MAYORÍA DE LA OPOSICIÓN PRETENDE DESTRUIR EL SISTEMA ECONÓMICO LIBERAL CON EL FIN DE ESTABLECER UNO MARXISTA CON UN ESTADO TODOPODEROSO.
EN ESTE ASPECTO DEBEMOS AVANZAR HACIA EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, ESTABLECER LA PLENA IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS ANCIANOS, DADO EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CHILENA, MANTENIÉNDOLES UNA MERECIDAD DIGNIDAD. (HOGARES DE ACOGIDA, PASAJES GRATUITOS, GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO, CENTROS GERIÁTRICOS, ETC.).
2.- NO HAY DUDA QUE SIGUIENDO LA LÍNEA VERTEBRAL DE NUESTRAS CONSTITUCIONES MÁS IMPORTANTES, LA DE 1833, 1925 Y 1980 ESTIMO QUE HAY QUE DEFENDER UN SISTEMA DE GOBIERNO PRESIDENCIAL, EL CUAL MÁS SE ACOMODA A LA IDIOSINCRACIA DEL PUEBLO CHILENO.
POR LO DEMÁS LAS VENTAJAS DE ÉSTE SISTEMA SON EVIDENTES, EL PRESIDENTE ES ELEGIDO EN UNA ELECCIÓN DIRECTA, EXISTE UNA SEPARACIÓN DE PODERES, EJECUTIVO QUE ADMINISTRA Y GOBIERNA EL ESTADO, UN PODER LEGISLATIVO QUE DISCUTE Y APRUEBA LAS LEYES Y UN PODER JUDICIAL QUE ADMINISTRA JUSTICIA. EN EL CASO DEL EJECUTIVO Y DEL CONGRESO CADA ESTRUCTURA MONITOREA Y CONTROLA A LA OTRA, PREVINIENDO ABUSOS DE PODER, LO QUE SE CONOCE COMO CONTRAPESOS CONSTITUCIONALES.
3.- ATENDIDO LO ANTERIOR, DEBEMOS DEFENDER LOS CONTRAPESOS CONSTITUCIONALES. EN ESTOS MOMENTOS DICHOS CONTRAPESOS ESTÁN VIOLENTADOS POR LA ACTITUD DE LA OPOSICIÓN QUE INSISTE EN LLEVAR ADELANTE MOCIONES LEGISLATIVAS ABSOLUTAMENTE INADMISIBLES Y CONTRARIAS A LA CARTA FUNDAMENTAL.
4.- PROPENDER A UNA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE DIPUTADOS Y SENADORES, ESTABLECIENDO UN PISO MÍNIMO PARA SU ELECCIÓN PARA QUE GOCEN DE REPRESENTATIVIDAD Y PROPENDER HACIA EL ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO CUADRO POLÍTICO, CON PERSONAS HONESTAS, ALEJADAS DE LAS DIRECTRICES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, PENSANDO MÁS EN CHILE QUE SUS INTERESES PERSONALES Y PARTIDARIOS.
5.- DEFENDER UN PROCESO SERIO DE DESCENTRALIZACIÓN, CON MÁS FACULTADES Y RECURSOS PARA LAS REGIONES Y MUNICIPIOS, MEDIDA QUE COLABORA EN ACHICAR AL ESTADO. EN ELLO POR EJEMPLO DEBE JUGAR UN ROL FUNDAMENTAL LA NUEVA FIGURA DEL GOBERNADOR A QUIEN SE LE DEBE DAR LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDAN YA QUE EN CASO CONTRARIO SOLO SERÁ UNA FIGURA DECORATIVA.
6.-EN CUANTO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEBEMOS FOMENTAR SU MUNICIPALIZACIÓN PERO SIN ENTES CENTRALIZADOS Y ESTATISTAS QUE LA CONTROLEN. POR ELLO DEBEMOS PROPICIAR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE INCLUSIÓN QUE HA DESTRUÍDO LA EDUCACIÓN PARTICULAR SUBVENCIONADA.
7.- DEBEMOS DEFENDER AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y SUS ATRIBUCIONES DADO QUE ES UN ORGANISMO AUTÓNOMO QUE PERMITE LA MANTENCIÓN DE LOS CONTRAPESOS CONSTITUCIONALES.
8.- IGUALMENTE DEBEMOS MANTENER COMO NORMA EL BANCO CENTRAL, UN ENTE AUTÓNOMO QUE PERMITE SOSTENER UNA POLÍTICA FISCAL EQUILIBRADA.
9.- EN CUANTO A LAS FUERZAS ARMADAS Y CARABINEROS DEBEMOS LUCHAR POR MANTENER LA INAMOVILIDAD RELATIVA DE SUS COMANDANTES EN JEFE DE CADA UNA DE LAS RAMAS COMO DEL DIRECTOR GENERAL DE CARABINEROS. IMPEDIR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, MANTENIENDO LA ESTRUCTURA DE ESCUELAS MATRICES PARA OFICIALES Y PERSONAL DE TROPA (GENTE DE MAR), LA CARRERA, EL SISTEMA PARTICULAR DE PREVISIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.
10.- PERFECCIONAR EL SISTEMA PREVISIONAL SIN MODIFICAR EL SISTEMA DE CUENTA INDIVIDUAL, PERO HACIÉNDOLO MÁS SOLIDARIO Y CON ADMINISTRADORAS MÁS EFECIENTES, TRASPARENTES Y MENOS ONEROSAS EN LA ADMINISTRACIÓN.
11.- COMBATIR EL NARCOTRÁFICO EN TODOS LOS FRENTES, ESPECIALMENTE EN LAS POBLACIONES, PERFECCIONANDO LA LEY 20.000, DÁNDOLE MÁS ATRIBUCIONES A LA PDI Y CARABINEROS Y MEJORANDO LA LEY DE INTELIGENCIA. EN ÉSTE ASPECTO DEBE MANTENER SU ROL LA ARMADA A TRAVÉS DE LA POLICÍA MARÍTIMA DADA LA GRAN CANTIDAD DE INGRESO DE DROGA POR MAR.
12.- ASUMIR LA REVOLUCIÓN DIGITAL QUE OBLIGA A REALIZAR GRANDES Y PROFUNDOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES, PERMITIENDO EL TRATO JUSTO AL TELE TRABAJO, LA CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS NUEVAS HERRAMIENTAS, LA TELE MEDICINA, LA TECNOLOGÍA 5 G, LOS ROBOTS, LOS CABLES INTERCONTINENTALES DE INTERNET, EL PERFECCIONAMIENTO DE ESTAS HERRAMIENTAS EN EL ÁREA EDUCACIONAL, ETC., CON LAS MODIFICACIONES LEGALES QUE ELLO IMPLICA.
13.- OCUPAR EL LUGAR ESTRATÉGICO QUE A CHILE HOY LE CORRESPONDE JUNTO A AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA E INDIA, MANTENIENDO LA PRESENCIA DE NUESTRO PAÍS EN EL OCÉANO PACÍFICO, PROPICIANDO LA EXISTENCIA DE PUERTOS EFICIENTES Y CON UNA MARINA CAPAZ DE MANTENER LA PROTECCIÓN DE NUESTRA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA, ADECUANDO TODOS LOS ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS Y MILITARES QUE SEAN NECESARIOS.
14.- DEFENDER NUESTRO TERRITORIO Y PARTICULARMENTE PREOCUPARSE DE LOS DOS TEMAS LIMÍTROFES PENDIENTES CON ARGENTINA, COMO IGUALMENTE LA PLATAFORMA CONTINENTAL, LA PLATAFORMA CONTINENTAL EXTENDIDA Y LOS DERECHOS SOBRE LA ANTÁRTICA, COMO MATERIAS DE ESTADO DE PRIMERA IMPORTANCIA Y QUE REQUIEREN CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS.
PLEBISCITO
NO PUEDO TERMINAR MI CHARLA SIN REFERIRME AL PLEBISCITO QUE SE INTENTA REALIZAR EL PRÓXIMO 25 DE OCTUBRE DE 2020. UN PLEBISCITO QUE SURGE FRUTO DE UN ACUERDO DE MEDIANOCHE DE LAS DESPRESTIGIADAS CÚPULAS POLÍTICAS ADOPTADO EN EL MEDIO DE UN VANDALISMO SOCIAL EXTREMO QUE HACE QUE ÉSTE SEA ILEGÍTIMO DESDE SU ORIGEN
UN PLEBISCITO QUE SE DESEA LLEVAR A CABO EN MEDIO DE UNA GRAVE PANDEMIA EN QUE NO HAY GARANTÍAS SANITARIAS PARA SU REALIZACIÓN, RIGIENDO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE CATÁSTROFE, EN QUE NO PUEDEN VOTAR LOS INFECTADOS POR LA PANDEMIA, QUE NO PUEDEN SER VOCALES LOS MAYORES DE 65 AÑOS.
UN PLEBISCITO EN MEDIO DE UAN VIOLENCIA DESATADA, COMO ES EL CASO DE LA ARAUCANÍA, EN QUE NO RIGE EL ESTADO DE DERECHO, NO HAY ORDEN PÚBLICO Y HAY UNA ABSOLUTA INACTIVIDAD TANTO DEL EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO.
UN PLEBISCITO EN QUE ESTÁN MANIATADAS LAS FUERZAS ARMADAS Y CARABINEROS PARA ACTUAR, POR IMPEDIRLO LAS REGLAS DE USO DE LA FUERZA.
UN PLEBISCITO QUE NO ES NECESARIO REALIZAR DADO QUE LAS MATERIAS DE LAS CUALES ESTÁN PREOCUPADOS LOS CIUDADANOS, PREVISIÓN, ISAPRES, SANITARIAS, CONCESIONES, ESTÁN REGULADAS POR LEY Y NO REQUIEREN UNA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN.
UN PLEBISCITO QUE REQUIERE SEGÚN SERVEL 30 MIL MILLONES DE PESOS, QUE ES EL TRIPLE DE LO QUE SE GASTA EN PERSONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES Y CASI EL MISMO PRESUPUESTO QUE TIENE EL HOSPITAL EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS.
UN PLEBISCITO EN MEDIO DE UN POSIBLE ESTALLIDO SOCIAL 2.0 ANUNCIADO POR EL PRESIDENTE.
UN PLEBISCITO EN MEDIO DE UN INFORME DE SALUD QUE EVIDENCIA UN DETERIORO EN LA TRAZABILIDAD DE CASOS DE COVID-19 EN EL ÚLTIMO MES. LOS ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE ESTO PODRÍA SER EL INICIO DE UNA PÉRDIDA DEL CONTROL DE LA PANDEMIA. EL MINISTERIO DE SALUD RECONOCE QUE LA SITUACIÓN HA EMPEORADO EN ALGUNAS ZONAS.
UN PLEBISCITO EN QUE SEGÚN LA PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO IZQUIA SICHES ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES SANITARIAS PERO QUE CRITICA LA POLÍTICA DEL MINSITERIO DE SALUD PARA COMBATIR LA PANDEMIA Y LE ACHACATA MALOS RESULTADOS.
UN PLEBISCITO EN QUE NO SE PUEDE DAR GARANTÍAS PARA VOTAR A LOS INFECTADOS POR EL COVID-19, DADO QUE EL GOBIERNO CONSIDERA QUE NO SE ALCANZA A APLICAR EL VOTO DOMICILIARIO.
UN PLEBISCITO QUE CUESTA 30 MIL MILLONES DE PESOS, QUE ES EL TRIPLE DE LO QUE SE GASTA EN PERSONAL PARA EL SERVICIO DE MENORES (SENAME) Y CASI EL MISMO PRESUPUESTO QUE TIENE EL HOSPITAL EXEQUIERL CONZÁLEZ CORTÉS, SIN IMPORTAR LA GRAVE CRISIS SOCIAL Y ECONÓMICA QUE SUFREN MUCHOS CHILENOS.
LA CONSTITUCIÓN DE 1980 ESTÁ ABSOLUTAMENTE INCÓLUME, NO HAY UNA CRISIS CONSTITUCIONAL, NO ESTÁ QUEBRADA COMO LO SOSTIENE EL CONSTITUCIONALISTA FERNANDO ATRIA, SINO QUE MÁS BIEN HAY UNA GRAVE CRISIS DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO.
POR ESO, AL TERMINAR MI CHARLA LLAMO A TODOS LOS PARTICIPANTES DE ESTA CHARLA, PARA QUE NO SEAN MEROS EXPECTADORES DE LA HISTORIA SINO QUE SE TRANSFORMEN EN FIRMES PROTAGONISTAS, CONVOCANDO A SUS FAMILIARES, AMIGOS Y CONOCIDOS A VOTAR RECHAZO DADO QUE NO PODEMOS QUEDAR EXPUESTO A QUE SE GANE EL APRUEBA Y SE ESCRIBA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN DESDE UNA HOJA EN BLANCO, EN QUE SE REQUERIRA PARA CADA NORMA LOS 2/3 DE ACUERDO, CASO EN CONTRARIO ESA MATERIA QUEDARÍA ENTREGADA A SER REGULADA POR UNA LEY SIMPLE.
POR ESO HAGO UN LLAMADO PARA QUE VOTEN RECHAZO, CON REFORMAS, CON UN CONGRESO CONSTITUYENTE QUE ACTÚE BAJO EL MECANISMO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 127 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. TODO LO DEMÁS ES ILEGÍTIMO Y NULO.
POR UN CHILE LIBRE. QUE EL SEÑOR LOS BENDIGA
Patricio Schiavetti Rosas
3 Me gusta 🙂
Deja una respuesta