Cartas al Director

Defensa de la democracia:

A partir del 18 de octubre del año pasado comenzó a gobernar al país la calle y que por temor  afectó también a la política especialmente de izquierda que obedeció indudablemente sus dictámenes, para evitar que los consideren impopulares

Se dejó de tener respeto por las autoridades en general y especialmente a las policías que son los que resguardan y protegen a la ciudadanía.

No hay consideración alguna con los monumentos nacionales que representan héroes que han dado su vida por la patria,  salvo algunos de políticos civiles que por ningún motivo debieran estar ahí, ni por las iglesias y templos que pertenecen al patrimonio nacional.

Ese día de octubre partió el crimen organizado con la quema simultánea de los trenes y estaciones del metro.

Desde esa fecha, todos los días viernes hay robos, pillaje y protestas en el centro de la capital para posteriormente trasladarse a las comunas populares donde habría que agregar los portonazos

El narcotráfico hace de las suyas con total impunidad.

La Cámara de Diputados es  una vergüenza como funciona. Ahora quieren censurar a la mesa ¿ya que  no es de izquierda? Algunas de las fuerzas políticas de oposición inconstitucionalmente quieren adelantar la elección presidencial, posiblemente para poner término al mandato de un Presidente en ejercicio elegido democráticamente.

Lo que realmente le hace falta al país para salir de esta caótica situación es una nueva Ley de Defensa de la Democracia.

Pedro Romero Julio

………………………………………………..

Devolución del “Huácar”:

Han habido varios intentos para que Chile devuelva el “Huáscar” a Perú. Ahora lo hace Lucía Dammert académica chileno-peruana y experta en seguridad ,quien expresó que si Perú pedía el “Huáscar” ella estaría dispuesta a devolverlo y agregó además que el futuro común necesita mecanismos de confianza mutua y limitación de cualquier normativa belicista actual o del pasado.

Le diría a la Sra. Dammert que no es devolviendo a las naciones vecinas, lo que nuestro país obtuvo y conquistó con la sangre de muchos compatriotas, en una guerra que Chile no buscó, como mejoran nuestras relaciones bilaterales, sino que respetando los tratados ratificados, libres y soberanamente firmados.

Pedro Romero Julio

………………………………………………..

Nuevo rompehielos:

En 1958 el gobierno de Chile mandó  construir en Holanda, un buque con casco reforzado para navegar en aguas heladas sin ser un rompehielos. La Armada lo bautizó con el nombre de “Piloto Pardo” en homenaje al comandante chileno que rescató a la tripulación del buque británico “Endurance” al mando de Sir Ernest Schacleton, marino y explorador británico, el 30 de agosto de 1916. Este salvamento se produjo después del fracaso de tres expediciones sucesivas anteriores. Esta fecha del 30 de agosto quedará registrada en los anales de la historia antártica chilena, ya que nuestro país y el mundo entero fue testigo de las hazañas que Pardo le ha prestado a la nación. La proeza de este marino es una de las que más gloria le ha dado a la Armada de Chile. Su misión la cumplió en pleno invierno, con escasa luz en esas latitudes, con rudimentarios instrumentos de navegación, ni radares ni girocompases actuales. Por todo esto el país debiera considerar al piloto Pardo un héroe de paz.

Todo lo anterior es porque actualmente la planta de Asmar (T) está construyendo un nuevo rompehielos que la Armada cometería una injusticia histórica si lo continua llamando “Almirante Oscar Viel Toro . El almirante Viel fue gobernador  de Magallanes, donde realizó grandes obras en la zona austral de Chile. Terminada la Guerra del Pacífico ascendió a comandante general de la Marina. Prestó servicios al gobierno de Balmaceda durante la Guerra Civil de 1891 por lo que la derrota le significó el destierro. Es conocido dentro de la institución por los marinos más ilustrados pero no así por la civilidad. En cambio el piloto Pardo es más famoso incluso internacionalmente y contribuiría a afianzar nuestra presencia en el territorio antártico chileno. Por todas estas razones el nuevo  rompehielos que se está  construyendo en los astilleros de Talcahuano debe llamarse Piloto Pardo.

Pedro Romero Julio

………………………………………………..

5 Me gusta 🙂
Publicaciones por Autor
Programa Revelando
Revista Eslabón
Hazte Socio de Asofar
Trámites De Defunción
Convenios Bienestar Social
Mutual de Seguros
Revista Tres Espadas
Cooperativa Lautaro Rosas

ASOFAR AG - Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro

Esmeralda 1074 Of. 401, Valparaíso - Tel 32 2254314 - asofar@gmail.com