CARTAS AL DIRECTOR

Volver al siglo XX. Socialismos reales:

El 30 de octubre de 1997, con motivo del 80º aniversario de la Revolución de Octubre de 1917, el diario moscovita Izvestia publicó un balance de las muertes provocadas por los regímenes comunistas en todo el mundo. Según el periódico, en los veintitrés países que han estado bajo gobierno comunista se ha asesinado a más de cien millones de personas.

Resulta incomprensible que haya personas que crean que la solución a los diversos problemas políticos, económicos y sociales que están afectando a Chile consiste en volver a los socialismos reales que se pusieron en práctica en varios países del mundo durante el siglo pasado y que continúan existiendo en Cuba, Corea del Norte y Venezuela.

Asimismo, resulta incomprensible que una ideología como la comunista, que no respeta los principios básicos del régimen democrático, que propugna la violencia, que procura el establecimiento de un sistema totalitario, que usa las armas de la democracia para destruir la democracia, y que en los países en los que ha sido instaurada como forma de gobierno solo ha acarreado destrucción, miseria, muerte, desastre económico y humanitario y pérdida de la libertad —y en los que los gobernantes han ejercido el poder con absoluto desprecio por la persona humana— pueda atraer a tantas personas, partidos, movimientos u organizaciones políticas.

Puede entenderse que el discurso utópico de la creación de un hombre nuevo, que abra paso a una sociedad sin clases ni egoísmos —en la que imperan la justicia, la igualdad, la paz, el bienestar y la armonía— convenza a jóvenes altruistas e idealistas que desconocen la historia universal y nacional, y que no vivieron en el Chile pobre y mendicante de mediados del siglo pasado, pero no a personas educadas e instruidas.

En la actualidad, el dominio de la izquierda y de las corrientes políticas que adhieren al marxismo en diversos ámbitos de la comunidad nacional, especialmente en los medios de comunicación social y en las universidades —incluso católicas, en las que alumnos cantan «¡Somos los hijos de Guevara, los hijos de Chávez y Fidel… unidos combatiendo hasta vencer o morir!»— es mayor que en ninguna otra época de nuestra historia.

Lamentablemente los izquierdistas chilenos ni aprenden ni olvidan. ¿No valdría la pena aprender y olvidar?.

Adolfo Paúl Latorre

.

Empleo de las FF.AA.:

El general Eduardo Aldunate Herman manifestó —en una entrevista publicada el domingo 17 en El Mercurio de Santiago— que en La Araucanía estamos ante problemas profundos, que deben ser solucionados con instrumentos políticos y no con calibre 5.56. Al respecto, vengo en comentar lo siguiente:

Las FF.AA. son instrumentos políticos. Cuando los militares actúan están cumpliendo una función política. La decisión de emplear a las FF.AA. para enfrentar un conflicto es una decisión política, no militar.

Aldunate dice: “Los militares no son sustitutos de la policía, y ellos actuarán cuando las policías a las cuales les corresponde esta función —la conservación del orden público— son sobrepasadas, lo cual no es el caso”. Los hechos demuestran lo contrario.

Se dice que en las regiones de La Araucanía existe “violencia rural”, en circunstancias que lo que existe es una “guerra de guerrillas”; una guerra irregular llevada a cabo por grupos de combatientes armados que ejecutan actos terroristas y otros de enorme violencia. Esta guerra irregular es una verdadera guerra y debe ser enfrentada como tal; no por organizaciones policiales —preparadas para investigar los delitos y restablecer el orden público— sino que por fuerzas militares que empleen todo su potencial; aplicando la estrategia y los procedimientos operativos de tiempo de guerra, sin las restricciones para el uso de la fuerza que rigen en tiempo de paz.

Esta guerra irregular es muy difícil de neutralizar, pues los guerrilleros tienen las ventajas de su gran movilidad; del conocimiento del terreno; actúan en pequeños grupos; no usan uniformes identificativos y se confunden entre la población civil, lo que les permite operar de manera oculta y sorpresiva, moverse con rapidez y reunirse y dispersarse sin dejar rastro. Por ello, para alcanzar el éxito en este tipo de guerra, es preciso que las fuerzas militares del Estado estén en una relación del orden de 10 a 1 con respecto a los guerrilleros.

Lo ideal es solucionar el denominado “conflicto mapuche” —cuyo origen inmediato reside en la promulgación de la “Ley Indígena” (19.253 de 1993) y en la ratificación del Convenio 169 de la OIT— pacíficamente, mediante grandes acuerdos nacionales, razonables y justos y que tiendan al bien común, pero el recurso al uso de la fuerza no debe ser descartado.

Adolfo Paúl Latorre

.

Despenalización del aborto:

El proyecto de ley que busca despenalizar el aborto por decisión de la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación, al igual que la ley 21.030 que “regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”, sería una ley de aborto, no de despenalización. Para despenalizar el aborto bastaría introducir algunas breves modificaciones a los artículos 342 a 345 del Código Penal.

El aborto directo provocado de una persona humana que tiene catorce semanas de gestación es, en la práctica, un verdadero infanticidio; pues el feto ya tiene su cabeza, tronco y extremidades perfectamente definidos.

Adolfo Paúl Latorre

2 Me gusta 🙂
Publicaciones por Autor
Programa Revelando
Revista Eslabón
Hazte Socio de Asofar
Trámites De Defunción
Convenios Bienestar Social
Mutual de Seguros
Revista Tres Espadas
Cooperativa Lautaro Rosas

ASOFAR AG - Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro

Esmeralda 1074 Of. 401, Valparaíso - Tel 32 2254314 - asofar@gmail.com