HOMENAJE
NO TODOS LOS DÍAS SE CUMPLEN 99 AÑOS, MUCHAS FELICIDADES Y QUE SEAN MUCHOS MÁS
Carlos Saldivia Rojas
Suboficial Mayor Naval (R)
.
Un día como hoy, pero de 1922, nació el Capitán de Navío (R) don Carlos Acosta Ramírez, deseándole que sean muchos más en compañía de sus seres queridos.

En 1945, cuando el conflicto de la Segunda Guerra Mundial terminaba, se desarrolló una nueva iniciativa que años más tarde permitiría el despegue definitivo de la Aviación Naval chilena.
Los argumentos de la Armada de Chile a favor de contar con sus propios medios aéreos operados por sus oficiales y gente de mar, se concretaron. La Fuerza Aérea esta vez aceptó iniciar un curso para oficiales navales en la Escuela de Aviación de El Bosque.
El Comandante Acosta fue parte de este proceso integrando el curso. Este curso estuvo compuesto por el siguiente personal:
1. Teniente 2° Roberto VARGAS Bigg
2. Subteniente Raúl CORTHORN Lois
3. Subteniente Eugenio BRAVO Crawley-Bovey
4. Subteniente Eduardo ALLEN Hahn
5. Subteniente Sergio CALVO Salas
6. Subteniente Oscar PICKERING Lewin
7. Subteniente Gastón LAGOS Garretón
8. Subteniente Carlos ACOSTA Ramírez
9. Subteniente Carlos BORROWMAN Sanhueza
10. Subteniente Raúl LÓPEZ Silva
La instrucción se inició el 2 de mayo de 1945 en los aviones Fairchild PT19 en la etapa primaria. La etapa básica fue hecha en aviones Vultee Bt 13.
Al término de la estadía en la Escuela de Aviación los alumnos de la Armada habían completado un promedio de 18 horas de vuelo dual y 25 horas de vuelo solos.
Posteriormente el curso se trasladó a los Estados Unidos de América donde se inició un extenso y completo período de entrenamiento en la Base Aeronaval de Corpus Christi en septiembre de 1945.
A comienzos de 1947 pasaron a la instrucción en hidroaviones y anfibios. Comenzaron con el Stearman N3N, prácticamente igual al N2S, para instrucción primaria. Continuaron con el Vought-Sikorsky OS2U “Kingfisher”. Culminó esta fase de instrucción en el mar en el PBY Catalina.
El programa anterior correspondía al Curso de Instrucción Aérea Básica exigida en la Armada de los Estados Unidos para obtener el título de “Aviador Naval de los Estados Unidos”.
Después de haber completado los 10 períodos de práctica con 8 aterrizajes en cada una, se consideraba al alumno capacitado para hacer su práctica final y calificación en el portaaviones, para lo cual fueron enviados al USS “Wright” (CVL 49) que era el buque designado para calificación.
El último periodo se completó el 3 de junio de 1947, con el embarque en el portaaviones «Wright».
Después se trasladaron a la Base Aeronaval de Jacksonville, también en el estado de Florida. Fueron divididos en dos grupos. A uno le correspondió participar en las actividades de vuelo de un escuadrón equipado por aviones torpederos TMB Avenger y a otro, en aviones de caza F6F Hellcat.
Estos oficiales regresaron a Chile, en noviembre de 1947, al terminar el curso que duró más de dos años.
Vaya en esta pequeña reseña de los inicios de la Aviación Naval en la etapa de su resurgimiento en 1954, mi reconocimiento al Comandante Acosta, que hoy cumple 99 años de edad, como también a aquellos aviadores navales, Oficiales y Gente de Mar, que gracias a sus sacrificios nuestra especialidad representada por la figura del Albatros Dorado, se encuentra en muy buen pie las 24 horas y los 365 días.
Un gran abrazo virtual mi Comandante y Dios quiera que sean muchos más.

