COLUMNA DE OPINIÓN

El Líbero

Cecilia Cifuentes: “2022: Un año muy difícil por delante”

Publicado el 27 de noviembre de 2021

María Cecilia Cifuentes, Economista

.

La tarea es compleja, y de ahí la necesidad de que el nuevo gobierno entregue señales claras sobre la importancia del crecimiento económico y la estabilidad de las reglas del juego.

Sea quien sea el próximo presidente, la tendrá difícil el 2022, y es bueno prepararse para eso. El primer problema es el anómalo punto de comparación dado que este año, próximo a su fin, será el de mayor crecimiento en tres décadas. Parece insólito, en medio de una crisis sanitaria y política, pero en buenas cuentas es consecuencia de lo mismo, ya que una de las expresiones de esta crisis política ha sido el populismo del Congreso, que no sólo ha promovido usar los exiguos ahorros previsionales para financiar gasto corriente, sino también ha presionado para la entrega de ayudas generosas y universales a costa de mayor deuda pública. Como resultado, el crecimiento del PIB, superior a 10%, será liderado por la expansión del consumo privado más alta registrada. Es curioso, los mismos que quieren cambiar el modelo han sido los promotores y gestores de la mayor fiesta de consumo que se haya vivido en Chile. Pero en 2022 no sólo se va a acabar, sino que además seguiremos pagándola, a través de una inflación que se mantendrá alta y mayores tasas de interés.

Es muy probable entonces que el próximo año el consumo privado caiga, lo cual, por supuesto, generará un deterioro en la situación de las empresas. Frente a los menores ingresos, muchos de los que han salido de la fuerza de trabajo empezarán a buscar un empleo, pero se encontrarán con que las ofertas serán mucho menos generosas que las de estos meses, en que los empleadores han tenido serias dificultades para llenar las vacantes. Será la vuelta a la realidad, porque entre retiros y ayudas transitorias, han sido US$80.000 millones que se ingresaron al flujo económico, pero a costa de mayor deuda y menor patrimonio, promovido por un sector político que se llena la boca hablando de la sostenibilidad del desarrollo, pero que pocos meses fueron capaces de destruir siete años de ahorro para la vejez.

¡Qué importante será entonces mantener firme el timón antipopulismo! Las presiones por nuevos retiros y ayudas vendrán sin duda, y sólo serán manejables por un gobierno que tenga claro que para que el país salga adelante retomar buenas políticas públicas es una condición necesaria. El reducido espacio de gasto fiscal debe destinarse principalmente a inversión, de tal forma de contribuir a la generación de empleo. Así lo estipula la Ley de Presupuesto recientemente aprobada, que establece un aumento de recursos para inversión de más de 15% real, lo que significa un desafío de gestión para el próximo gobierno.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la contribución del Estado a la inversión en el país es menor a un 20% del total, por lo que frente al objetivo de más y mejor empleo, la inversión privada sigue siendo la más importante. ¿Y cómo se promueve la inversión privada en un contexto de discusión constituyente, que además, hasta ahora, arroja señales preocupantes respecto a la importancia del desarrollo económico en el bienestar? Definitivamente, la tarea es compleja, y de ahí la necesidad de que el nuevo gobierno entregue señales claras sobre la importancia del crecimiento económico y la estabilidad de las reglas del juego. Pero, más allá de eso, existen tres condiciones básicas para que el país logre enfrentar la difícil situación actual: respeto al Estado de Derecho, recuperación de un clima de amistad cívica, y retorno a la implementación de buenas políticas públicas, revirtiendo el profundo deterioro en este ámbito, generado por este parlamentarismo de facto que enfrentamos. ¿Y que candidato parece mejor en esa dirección? Mi opinión en esta materia es probablemente conocida por todos, pero si buscamos una forma objetiva de responder: “Por sus frutos los conoceréis”. 

.

Fuente:  Página web medio digital El Líbero.

1 Me Gusta 🙂
Publicaciones por Autor
Programa Revelando
Revista Eslabón
Hazte Socio de Asofar
Trámites De Defunción
Convenios Bienestar Social
Mutual de Seguros
Revista Tres Espadas
Cooperativa Lautaro Rosas

ASOFAR AG - Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro

Esmeralda 1074 Of. 401, Valparaíso - Tel 32 2254314 - asofar@gmail.com