Informaciones

INFORMACIÓN

3 km de calzada sólo para ciclistas: así es la actividad deportiva que llega a Viña el domingo

Publicado el 13 de mayo de 2022

Por EO

.

Desde las 09:00 a las 13:00 horas, se habilitará una calzada de más de 3 kilómetros para la movilización en bicicleta.

.

VIÑA DEL MAR.- A partir de este domingo 15 de mayo y hasta el 31 de julio, se realizará cada domingo la jornada deportiva llamada “Plan Piloto Ciclorecreovía”, una actividad que se ha llevado a cabo en la Región Metropolitana y que esta vez se desarrollará en Viña del Mar.

Para ello, se autorizó el cierre de media calzada con 3,3 kilómetros de extensión para permitir la libre circulación de sólo ciclistas y fomentar el deporte en familia, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas.

También pueden sumarse quienes deseen caminar, patinar y recrearse. Habrá reparaciones gratuitas de bicicletas, hidratación, regalos y snacks.

Todos los días domingo desde este fin de semana hasta finales de julio, estará cerrada media calzada de las siguientes calles, según detalla la plataforma del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, TransporteInforma:

Av. San Martín, entre 15 Norte y Teniente Merino.

Teniente Merino, entre San Martín y Av. Perú.

Av. Perú, entre Teniente Merino y Los Héroes.

Los Héroes, entre Av. Perú y San Martín.

Av. San Martín, entre Los Héroes y 1 Norte.

Puente Casino, entre 1 Norte y Av. La Marina.

La Marina, entre Puente Casino y Viana.

El desvío para quienes se movilicen desde Concón o Reñaca por el borde costero hacia el centro de la comuna será por Av. Jorge Montt – Rotonda San Martín – 15 Norte – Av. Libertad – 1 o 3 Norte – Puente Casino – Von Schroeders – Viana.

Estos desvíos significarán un aumento en los tiempos de desplazamiento en vehículos motorizados, para quienes vengan desde Concón hacia el centro de Viña del Mar por el borde costero.

.

Fuente: Página web medio digital El Observador.

1 Me Gusta 🙂

INFORMACIONES

PRÉSTAMOS HABITACIONALES

A partir del 2 de mayo próximo podrán postular a préstamos habitacionales, de acuerdo a las normas regulatorias correspondientes.   

Para esos efectos, pueden realizar el trámite de forma presencial en nuestras oficinas o vía on-line a través del formulario habilitado en la página web de CAPREDENA.

Para conocer los detalles respecto a la descripción del trámite, montos posibles de asignación, quienes pueden optar al beneficio y documentos requeridos, pueden acceder a la información en el sitio web institucional à sección trámites à préstamos à solicitar préstamo habitacional. 

OTROS BENEFICIOS

Préstamos de Auxilio:

Para conocer los detalles respecto a la descripción del trámite, montos posibles de préstamos, quienes pueden optar al beneficio y documentos requeridos, pueden concurrir a nuestras oficinas o acceder al sitio web institucional à sección trámites à préstamos à solicitar préstamos de auxilio de libre disposición. 

Asistencia Social:

Para conocer los distintos programas de Asistencia Social con los que cuenta CAPREDENA y la especificidad respecto a la descripción de las ayudas, quienes pueden optar al beneficio y los documentos requeridos, pueden concurrir a nuestras oficinas o acceder al sitio web institucional à sección trámites à asistencia social. 

Bonificaciones de Salud:

En el siguiente link podrán encontrar disponible el Plan de Bonificaciones del Sistema de Salud CAPREDENA 2022 https://www.capredena.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/plan-de-bonificaciones-2022-aprobado-por-consejo-directivo-rige-a-contar-del-28-02-2022.pdf?sfvrsn=4897ddfb_0

0 No hay Me Gusta 🙁

INFORMACIÓN

Equinoccio de Otoño 20 de marzo 2022

Viernes 18 de marzo de 2022

.

Los equinoccios se producen en las mismas fechas tanto para el Hemisferio Norte como para el Sur, de modo que cuando para el Hemisferio Sur se produce el equinoccio de otoño, para el Hemisferio Norte corresponde el de primavera.

Este domingo 20 de marzo, a las 12 horas y 33 minutos (UTC-3), se producirá el equinoccio de otoño; un evento astronómico que despide el verano para dar la bienvenida al otoño, estación en la cual las temperaturas comienzan a descender indicando la proximidad del invierno.

El planeta orbita alrededor del Sol con una inclinación de 23,5 grados, lo cual significa que los hemisferios se intercambian para recibir los rayos del Sol. Dos veces al año, la órbita de la Tierra y su inclinación axial se combinan para que el sol se sitúe justo por encima del Ecuador de la Tierra, trazando la línea divisoria entre las partes claras y oscuras del planeta.

Los equinoccios se producen en las mismas fechas tanto para el Hemisferio Norte como para el Sur, de modo que cuando en el Hemisferio Sur se produce el equinoccio de otoño, para el Hemisferio Norte corresponde el de primavera.

.

Fuente: Página web Armada de Chile

1 Me Gusta 🙂

INFORMACIÓN

¿QUÉ SE VOTA EL 19 DE DICIEMBRE?

El domingo 19 de diciembre se realizará la segunda elección general de Presidente de la República. Podrán votar ciudadanos y ciudadanas habilitadas para ejercer el derecho a sufragio, tanto en Chile, como en el extranjero.

MESAS FUNCIONAN DE 8AM A 18PM

De acuerdo a un decreto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se puede votar con las cédulas de identidad o pasaportes que se encuentren vencidos desde el 1 de octubre de 2019, solo para efecto de identificar al elector.

MEDIDAS SANITARIAS PARA UN VOTO SEGURO

Durante las próximas elecciones es importante que nos cuidemos y mantengamos el resguardo de las medidas sanitarias cuando nos traslademos a los recintos de votación. A continuación un listado con una serie de recomendaciones para tomar en cuenta en el proceso:

Antes de salir de tu casa

Programa tu viaje hacia el local de votación.

Evita aglomeraciones y horarios punta.

Prefiere desplazarte a pie o en bicicleta, si tu estado de salud lo permite y si tu local de votación queda cerca de tu casa.

Es obligación usar la mascarilla de manera correcta, cubriendo desde la nariz hasta el mentón. Debes usarla desde que sales de tu casa y hasta que vuelvas. Evita tocarla con las manos.

Sal con tu mascarilla puesta y lleva una de repuesto en caso que se humedezca.

Antes de salir de tu casa, tómate la temperatura. Si presentas fiebre o dolor muscular, debes asistir a un centro de salud.

Antes de salir, anda al baño para evitar utilizar los baños públicos.

Si utilizas silla de ruedas, muletas o bastones para movilizarte al lugar de votación, recuerda limpiarlos y desinfectarlos antes de salir y al volver a tu casa.

Recomendamos que utilices bloqueador solar y gorro, por posibles exposiciones a radiación solar.

Recuerda siempre llevar tu botella de agua. No olvides tu lápiz de pasta azul para que solo tú lo uses al momento de votar.

En el trayecto al local de votación

Lávate las manos frecuentemente con alcohol gel al 70% o similar, en especial cuando toques superficies.

Si tomas locomoción colectiva, lava tus manos con alcohol gel o similar al bajarte.

Durante todo este proceso, no toques la mascarilla ni tu cara. Si estornudas o toses, no debes quitarte la mascarilla, hazlo con ella puesta.

Transporte:

Para el día de las elecciones, funcionará de manera gratuita el Metro en la Región Metropolitana, el Merval en la Región de Valparaíso y el Biotrén en la Región del Biobío.

Al llegar al local de votación

Los locales de votación serán sanitizados de acuerdo al protocolo Sanitario de las Elecciones Generales del Servel, elaborado con la colaboración del Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y otras instituciones.

Respeta las medidas sanitarias establecidas por el lugar para prevenir el contagio COVID-19 y solicita asistencia si lo requieres.

Si hay filas para el ingreso, siempre mantén al menos el metro de distancia que estará demarcado y jamás te saques la mascarilla.

Recuerda que pueden existir protocolos extraordinarios en los ingresos, como la toma de temperatura, sanitización de pies, entre otros. Colabora en el proceso de revisión.

Cada recinto de votación tendrá un aforo máximo, salvo en las comunas que estén en la Fase 5 del Plan Paso a Paso.

En el lugar de votación

Evita el uso de mobiliario público en el lugar, como juegos, bancas, teléfonos públicos, entre otros.

Evita comer en el lugar. Si ingieres líquidos, recuerda usar alcohol gel antes y después de abrir la botella.

No manipules elementos de los que no conoces su procedencia.

Usa alcohol gel o similar, en tus manos luego de recibir tu cédula de identidad y luego de votar.

Si te encuentras con alguien conocido evita el saludo de beso o abrazo y no te quedes conversando.

Recuerda que debes llevar tu cédula de identidad o pasaporte y lápiz pasta de color azul.

Regreso al Hogar

Cuando llegues a tu casa te aconsejamos sacarte zapatos y aplicarle una solución clorada a la suela. No entres a la casa con ellos.

Quítate la mascarilla. Si es desechable, bótala. Si es reutilizable, lávala.

Lávate las manos al llegar a tu casa con agua y jabón por al menos 20 segundos.

Si estuviste expuesto a aglomeraciones, sácate la ropa y lávala con detergente. Es ideal que te duches y laves el pelo.

Personas mayores

Durante el horario de las elecciones, habrá trato continuo y preferente a electores mayores de 60 años.

Quienes tengan dificultades de desplazamiento podrán utilizar el Voto Asistido, en el cual se puede pedir la ayuda al presidente de mesa o alguna otra persona de su confianza y mayor de edad, la que lo acompañará en la cámara secreta.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) habilitó el Fono Mayor (800 400 035) para entregar información a las personas mayores respecto a los locales de votación y número de mesa y orientarlos en caso de dudas o consultas.

Personas en situación de discapacidad

Las personas con discapacidad pueden hacer uso de su derecho al Voto Asistido, para lo cual, pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o bien pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara secreta para doblar y cerrar el voto con el sello adhesivo que entregan cuando pasan el voto, lo que quedará constancia en el acta.

Si la persona no puede ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. En este caso, la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.

En el caso de las personas con discapacidad visual, éstas podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y sistema Braille, las que estarán disponibles en cada recinto donde funcionen las mesas receptoras de sufragio. El delegado de la junta electoral tiene el deber de instruir a los electores con discapacidad visual o personas ciegas, sobre el uso de las plantillas.

En relación a las personas con discapacidad intelectual o auditiva, también pueden estar acompañadas por una persona mayor de 18 años que sea de su confianza, haciendo uso del Voto Asistido. Para esto debe comunicar al presidente de la mesa que el acompañante la asistirá al interior de la cámara secreta.

Tendrán un horario preferente durante toda la jornada electoral.

Mujeres Embarazadas

Para mujeres embarazadas que asistan a los lugares de votación, existirá un protocolo de seguridad sanitaria para evitar cualquier riesgo de contagio, con toma de temperatura, e higienización constante de manos y zonas de sufragio.

Mujeres embarazadas tendrán horario preferente para ejercer su sufragio durante toda la jornada. Además, para quienes requieran algún tipo de asistencia, habrá personal para prestar apoyo en los traslados.

Las filas de acceso preferencial para embarazadas, deberán tener 2 metros de distancia con la fila de acceso general.

TRANSPORTE

Para el día de las elecciones, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispuso de 2.150 servicios a lo largo del país que funcionarán de forma gratuita, con el fin de facilitar el acceso de las personas a los locales de votación.

Estos son:

Metro de Santiago desde las 07:00 horas (adelantando una hora el horario de funcionamiento respecto de un domingo habitual) hasta las 23:00 horas. Si bien el pasaje será gratuito, los pasajeros deben llevar su tarjeta bip! para poder pasar por los validadores, los que marcarán costo cero.

Metrotren Nos, Tren Santiago-Rancagua, Tren Constitución-Talca, el Biotren y el servicio ferroviario entre las estaciones Talcahuano y Hualqui en la región del BioBío, operarán con gratuidad.

COMERCIO Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES PARA SUFRAGAR

Sobre el comercio:

La norma legal imperante durante la jornada electoral considera el feriado obligatorio e irrenunciable para trabajadores del comercio, específicamente para quienes trabajen en malls, strip center u otros centros comerciales, administrados por una misma razón social o personalidad jurídica.

La Dirección del Trabajo fiscalizará el otorgamiento del feriado legal obligatorio e irrenunciable en estos casos. Las sanciones serán de entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción (entre $160.428 y $3.208.560, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande).

El feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 18 de diciembre de 2021 y terminará a las 06:00 horas del lunes 20 de diciembre.

Quedan exceptuados de la norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Permiso para acudir a votar, la Dirección del Trabajo fiscalizará:

El otorgamiento de un permiso de dos horas para sufragar a aquellos trabajadores que deban laborar ese día. Las sanciones serán de entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción (entre $160.428 y $3.208.560, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande).

Otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral. Las multas aplicables son las mismas del caso anterior.

Los permisos correspondientes deben otorgarse sin descuentos en las remuneraciones.

Denuncias:

Las denuncias que sean recibidas en el Canal de Atención Telefónica de la Dirección del Trabajo, en el número 600 450 4000, entre las 09:00 y las 14:00 horas del domingo 19 de diciembre. Más información en dt.gob.cl.

VOTO EN EL EXTERIOR

Las chilenas y chilenos con domicilio electoral en el extranjero podrán votar en las en la segunda vuelta presidencial el 19 de diciembre.

Deben estar inscritos en el padrón electoral definitivo de chilenos en el exterior.

Los que viven en el extranjero podrán votar de la misma forma que en Chile, es decir, presencialmente en los locales de votación (consulados), usando el lápiz y la cédula electoral que les entregarán en la mesa receptora de sufragios.

Cada país que cuente con un consulado de Chile tendrá una junta electoral que será presidida por el cónsul respectivo.

1 Me Gusta 🙂
Publicaciones por Autor
Programa Revelando
Revista Eslabón
Hazte Socio de Asofar
Trámites De Defunción
Convenios Bienestar Social
Mutual de Seguros
Revista Tres Espadas
Cooperativa Lautaro Rosas

ASOFAR AG - Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro

Esmeralda 1074 Of. 401, Valparaíso - Tel 32 2254314 - asofar@gmail.com